top of page

La pincelada de Yoji Shinkawa.

  • Isis Ordóñez
  • 15 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

El arte nos da hermosas imágenes sobre cómo las personas ven el mundo, y aunque hay grandes galerías en las que se pueden observar piezas de diversas corrientes, ya sean pinturas, esculturas o ilustraciones, existe un sector de artistas cuyos portafolios y trabajos se encuentran en medios con menor atractivo para los que se consideran expertos del tema. Sin embargo el canal por el cual se difunde el trabajo es un simple requisito que poco tiene que ver con la obra en sí. Es por esto que me gustaría presentar a Yoji Shinkawa.


Shinkawa nació el 25 de diciembre de 1971 y es ampliamente conocido por su trabajo en los videojuegos de Hideo Kojima, principalmente en la saga Metal Gear Solid. Contrario a lo que se pueda pensar, este artista japonés se especializaba en diseño mecánico y estructural y entró a trabajar en Konami como director de arte en 1994 para el juego Policenauts, y hasta después de mostrar su portafolio a los ejecutivos de la compañía se integró al equipo de Hideo Kojima.

Aunque amante de la pintura e ilustración a mano, no ha negado que también le gusta trabajar con software especializado en dibujo y diseño. Su obra es limpia –en cuanto a su técnica- y tiene un estilo peculiar que muestra movimiento y en los que parece que la tinta escurre; Shinkawa ha declarado que logró su estilo gracias a que imitaba obras de otros artistas.


Entre sus favoritos están Yoshita Amato (1952) quien trabajó en el anime Speed Racer (Meteoro en español) durante la década de los 60; la saga Final Fantasy, y con el escritor Neil Gaiman en Sandman: The Dream Hunters (colaboración que le valió el premio Bram Stoker, reconocimiento de la Horror Writer Association, en 1999) y el reconocido escritor y dibujante de cómics Frank Miller (1957), ampliamente famoso por The Dark Knight Returns, Sin City y 300.


También fue influenciado por el novelista gráfico francés Jean Giraud (1938-2012), mejor conocido como Moebius, y que puede reconocerse como una de las mentes detrás de los diseños para cintas como Alien (1979) y Tron (1982).


Como se señaló, Yoji Shinkawa realiza obras con movimiento, la mayoría de las veces con sólo tintas negras y brochas que evocan el estilo artístico tradicional Nihonga en su faceta monocromática gracias a la ausencia de contornos y a la transición en la escala de grises en sus ilustraciones.

“Big Boss” (2011)

Entre los últimos trabajos de este artista se encuentran los diseños e ilustraciones para el último juego de Hideo Kojima con Konami: Metal Gear Solid V (2015) y el arte promocional para la distribución en Japón de la cinta de Guillermo del Toro Pacific Rim (2013) quien, como dato curioso, también se encontraba trabajando con Hideo Kojima en el cancelado videojuego Silent Hills.


Si te interesa la carrera de artistas japoneses o si simplemente deseas conocer más sobre Shinkawa te invitamos a echarle un vistazo a trabajos como The Art of Yoji Shinkawa, publicado por Konami, y el arte de cualquiera de los ya mencionados Metal Gear Solid.


Una colaboración de ContratiempoMX y DJóvenes

 
 
 

コメント


sigue leyendo
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page