top of page

la bala

Nuestra Historia

Corría el 2008 y nuestras inquietudes para hacer algo por el país cada vez crecían más. Nos gustaba hablar sobre política, escuchar música, asistir a eventos culturales, y escribir cuentos y poemas. Por ello, después de preguntarnos una y cien veces qué podríamos hacer, pensamos en conformar un proyecto que hablara sobre temas que no se trataban en medios convencionales, y en donde los principales actores, fueran jóvenes con ganas de transformar este país, a través de propuestas frescas y fundamentadas. Como el tiempo en el que estábamos era complicado, y difícil para propuestas juveniles, -debido a la situación socio política existente-, decidimos nombrar a este proyecto "Contratiempo".

 

De este modo, con poco apoyo, pero con mucho entusiasmo, decidimos conformar nuestro propio proyecto comunicativo. ¿Cómo? Aprovechando Internet y en este momento, uniéndonos al colectivo cultural RPositivo, para comenzar con un blog e informar sobre diversos temas: cultura emergente, deportes alternos, crítica política y literatura.

 

Conforme avanzó el tiempo, nosotros también nos seguimos formando en varias disciplinas, y decidimos que Contratiempo se convirtiera en un proyecto independiente, por lo cual, conformamos nuestro Consejo Editorial (constituido por jóvenes) y nos convertimos sobre todo, en Revista Universitaria.

 

En esta etapa, varios y varias periodistas se formaron en este proyecto, para luego emigrar a diversos medios: La Jornada, El Universal, CNN, Reforma; así como editoriales y otras organizaciones, tanto nacionales, como internacionales. Cabe mencionar que en todo momento nos hemos mantenido independientes, y por ello, no hemos aceptado el financiamiento de ningún partido político u otra institución que restrinja nuestros contenidos.

 

Para mantenernos, además de generar rifas, y aportar de nuestros bolsillos para lo elemental: hosting, pasajes y comidas, hemos hecho cursos y talleres con precios muy accesibles. Al tiempo de ello, decidimos dar paso a una nueva etapa, y con ello ampliar nuestros objetivos y propuestas, al constiuir Contratiempo MX, con un nuevo equipo, ideas renovadas, y un ánimo que sigue apelando a la trasnformación de nuestras realidades.

 

Es en esta etapa, mantenemos nuestro compromiso con la libertad de expresión, el derecho a la información y la construcción de nuevas realidades para la transformación del periodismo y el país. Además, seguimos tratando temas que de otro modo estarían invisibilizados, con críticas y análisis políticos, abordajes y cobertura sobre cultura emergente y alternativa, crítica cinematográfica, deportes que no tienen espacios en medios convencionales e híbridos literarios. Reafirmamos que nuestro espacio está abierto para que tú, quien está leyendo esto, pueda colaborar y ser un(a) contratemporánea(o).

 

Al mismo tiempo, y observando la situación que sigue pasando el país, hemos decidido que además de la revista, los cursos y talleres, realizaremos proyectos de intervención social, entre los cuales figura como el primero, la "Escuela de Periodismo para Niños y Niñas", el cual será ofrecido gratuitamente.

 

Gracias por seguir a Contratiempo MX. Gracias por apoyar la Escuela de Periodismo para Niños y Niñas. Gracias por ayudarnos a constituir: "otras voces, otras realidades".

 

bottom of page