#ElContraMuseo: Palacio de Enfermería: Anatomía al descubierto
- Por: Diana García y Massiel Muñoz
- 15 sept 2016
- 1 Min. de lectura
Exposiciones que ayudan a comprender el cuerpo humano
El Palacio de Enfermería es museo creado desde 1980
“Me pareció interesante, muy completo en la parte de Medicina…”, comenta Arturo Olivares, visitante del museo

El Antiguo Colegio de Medicina, ubicado en República de Brasil en el Centro Histórico de la Ciudad de México, ofrece una amplia exposición acerca del cuerpo humano y toda su anatomía. Inaugurado en 1980, dicho museo cuenta con 13 salas permanentes y cuatro exposiciones temporales.
Una de las salas permanentes más concurridas por el público es Embriología. En dicha sala se encuentra el desarrollo del feto durante las semanas de gestación. También, se pueden conocer los diferentes órganos que integran los sistemas del cuerpo humano desde las 12 semanas de embarazo. “La atracción principal de esta sala es que los especímenes mostrados son reales y fueron donados por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México”, afirmó Martín Salazar, guía del museo en entrevista para Contratiempo MX.
Entre las exposiciones temporales en este museo se encuentra “Corpsonante”, misma que muestra una interacción sonora en la que dentro de una plataforma rodeada de tubos “el sonido se hace presente para que el espectador identifique sonidos propios del cuerpo humano que escuchamos siempre pero de manera inconsciente”, explica el guía.
Además puede encontrarse la sala “Inquisición: procesos y tormentos”, misma que que tiene costo y muestra un recorrido con audio guía para que los visitantes conozcan esta institución del siglo XV.
Así, este museo figura como una opción no sólo cultural, sino también científica para acercar el conocimiento a pequeños y grandes.
Comments