Plegaria a la inutilidad
- María Negro*
- 23 ago 2016
- 2 Min. de lectura

Abstract: Los siguientes poemas hablan de una búsqueda incansable, pero que no siempre llega a buen puerto. Una búsqueda que es individual y también colectiva. La de quienes se reconocen como parte de un conjunto, que no puede ni quiere estar solo. Pero también hablan de la comprensión de que todo es mutable, de que las cosas no duran para siempre, de que lo que ayer era hoy, ya no es. Y uno no debe simplemente acostumbrarse, sino seguir buscando incansablemente.
Plegaria a la inutilidad
Tantas cosas ya no me corresponden.
Pensarte, por ejemplo.
Parece más un ejercicio de saqueo en la memoria.
Un esmerado esfuerzo individual.
Salir a pasear por donde sonrias,
por donde tu mano aún me busque la espalda
y no encuentre insectos.
No es que esté mal pensarte.
Mi pensamiento es mío,
no le debo explicaciones públicas a nadie
de mi fantasía.
Es que ya no me corresponde hacerlo.
Ya corre el tiempo lento
de aprender a despertar sin preguntar
por vos,
por tu espacio completo.
No me corresponde la sonrisa
si escucho tu nombre,
si las bocas indiscretas
te traen de las vocales
hasta este olvido raro.
No me corresponden
los suspiros oxigenados,
esos que se mezclan en los dedos,
los que hurgaron tus cosas más lindas
para quedarse enredados en pavadas,
en pataleos obsoletos.
No me corresponde en absoluto,
no tiene el menor sentido pensarte.
Considerar que te abrazo un poco
entre tanta ausencia
cosida con silencio.
Resucitar tu caricia,
la que muda la piel
hambrienta, combustible.
No me corresponde este pensamiento.
Ni alguno que te incluya en lo más pequeño.
En todo el tiempo que pierde su sentido.
Samsara siempre tiene la última palabra.
Y ha dicho:
No quiero.
Ahoramismo
Podría llorar acá ahoramismo
por lo que no fue
por lo que no será nunca
por el tiempo que no mirarás mis sueños
por el espacio que no ocupará mi cuerpo en tus abrazos
Podría llorar acá ahoramismo
por la boca que lamí sin respuesta
por la piel que nunca acompañó la espera
por el silencio detrás de lo dicho una y otra vez
por la mirada
Podría llorar acá ahoramismo
sin provocar escandalos públicos
ni familiares
sin dejar una sola huella de la entrega
efectiva del alma
sin que una sola persona comprenda
qué cosa nombro
cuando te busco en mi sombra
y te encuentro
y me haces mucha más falta
* Colaboradora de las revistas “Las puntas del clavo”, “El Otro”, “Lilith”, “El Caminante”, “Ficcionario”, “Qu Literatura” de Buenos Aires, “El Ombligo” de México, “Mal de ojo” de Chile, “Arcos literarios” de la comunidad latina en Miami, “Silencio” de España, “La Ira” revista latinoamericana .
Ganadora de numerosos concursos nacionales e internacionales.
En 2013 edita “Y sin embargo se mueve”, su primer libro que agotó dos ediciones.
Participó en el VIII Encuentro Internacional de Poetas y Narradores organizado por la Sade Goya en octubre de 2015.
** Detalle de pintura de Paul Delvaux
Comments