top of page

Para entender el acoso en el transporte público: ¿Políticas públicas o medidas populistas? (Primera

  • Itzel García
  • 1 ago 2016
  • 2 Min. de lectura

Luego de la amplia mediatización que tuvieron los casos de acoso en contra de las mujeres en el transporte público de la Ciudad de México, el pasado 5 de julio el gobierno capitalino comenzó la primera entrega de “silbatos anti acoso”. Actualmente, los instrumentos son utilizados como medida precautoria ante posibles casos de violencia sexual en transporte y espacios públicos.


A casi un mes del lanzamiento de la estrategia cabría preguntarse qué resultados ha tenido y cómo es percibida por la ciudadanía. ¿Acaso esta solución inmediata formó parte de una política pública encaminada a conciencia? ¿O se trata simplemente de una medida populista implementada ante la urgencia de los casos suscitados?


A modo de configurar una explicación posible a partir de dos puntos de vista distintos, Christopher Guevara Acevedo [1] y Nelly Lucero Lara [2] nos brindan su opinión al respecto.


En la mayor parte de los casos, las medidas implementadas en contra de la violencia sexual se encaminan al reconocimiento de las mujeres como víctimas (como si se tratara de un problema exclusivo de las pertenecientes al sexo femenino). Sobre este punto, Christopher Guevara señala que se dejan de lado diversas variables para explicar el problema, lo cual sólo conduce a políticas segregatorias que, con el paso del tiempo, polarizan a la sociedad.


La condición masculina reconocida como figura enemiga pudiera traer consigo regulaciones sin sustento, que criminalizan y victimizan a cada una de las partes sin permitir la atención a fondo del problema. Quizá la mayor consecuencia dentro de este tema es la falta de sensibilidad que, según lo mencionado por Guevara, entorpece la aplicación de la ley con respecto a los verdaderos agresores.


¿Será que el camino hacia el correcto tratamiento del problema es más cercano si las medidas implementadas por las autoridades se diseñan lejos de los manejos populistas?


[1] Docente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.


[2] Docente de la UACM y doctorante en Ciencias Políticas y Sociales en la UNAM.

 
 
 

Comentarios


sigue leyendo
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page