top of page

Remesas

  • Victor Bahena*
  • 15 jul 2016
  • 1 Min. de lectura

Los siguientes poemas tienen un referente en común: los alimentos en el rito

poético y social. En el caso del soneto inglés, el vino funge un papel ante el rito

concertado, es la bebida introductoria a la cita que se encarga de desinhibir y

definir la especie de encuentro. En el segundo poema se hace una analogía de la

facultad de los alimentos en un diálogo, terminando por igual, —siguiendo el curso

de la charla: a una sugestión anticipada.

[SONETO VIII]

Digo tu ayer en la humedad cansada,

— el labial lila aún en la copa,

la luna: estrella nuestra fatigada,

tanto en el suelo: acaso ahí la ropa.

El sol te descubre trémula y exhausta

echada al azar de las cobijas,

tuya: la cabellera blonda y fausta:

el sabor del mundo: cual tú elijas.

En vilo de tus costillas la noche,

las farolas a punto de encenderse,

del amanecer queda hacer broche

—y el uno y el otro tenerse:

—la carnosa racima de tu seno,

los muslos y el sexo en descanso pleno—

Charlas

Pido de tu charla

el pan que gesta la boca,

la levadura que

quiere el oído,

también pido, en veces

no escucharte y que

la oscuridad nos resuma

en su diálogo.

Autor: Miguel Ángel Garrido Título: Pizza y Cerveza Técnica: Óleo sobre tela Año: 2014 Medidas: 90 x 115 cm Serie: Lo que habitamos

_________________________________________________________________________________ * Víctor Bahena (Ciudad de México, 1993) En su haber dos libros de poesía: “Limbo deagua, Proyecto Almendra UNAM, 2014” y “La próxima estadía, Sikore Ediciones, 2016”.

 
 
 

Comments


sigue leyendo
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page