Umberto Eco
- Sofía González
- 3 mar 2016
- 3 Min. de lectura
“La retórica es el arte de decir bien
lo que uno no está seguro de que sea verdad,
y los poetas tienen el deber de inventar hermosas mentiras.”
Umberto Eco
El pasado 19 de febrero del presente año, falleció Umberto Eco, el escritor, filósofo, crítico literario, académico y columnista italiano, reconocido internacionalmente por su novela “El nombre de la rosa”. Contratiempo MX hace una breve semblanza sobre este grande de las letras.

Nació el 5 de enero de 1932 con el apellido Eco, proveniente de su abuelo, quien fue bautizado de esta manera por parte de un funcionario, ya que era huérfano. Se le dio ese nombre como un acrónimo del latín ex caelis oblatus, que significa “un regalo de los cielos”.
Umberto Eco pasó gran parte de su niñez en el sótano de su abuelo, leyendo las historias de Julio Verne, Marco Polo y Charles Darwin. Estudió filosofía medieval y literatura en la Universidad de Turín.
Posteriormente trabajó como editor cultural para la Radiotelevisión Italiana (RAI) y como profesor en las universidades de Milán, Florencia, Turín, y Bolonia, todas ellas en Italia. También dirigió la Escuela Superior de Estudios Humanísticos de la Universidad de Bolonia (la universidad más antigua de Europa).
A lo largo de su trayecto como académico realizó principalmente estudios de semiótica, realizó análisis de los signos y los símbolos en las distintas culturas a través del tiempo. Sus estudios abarcaron desde palabras e imágenes religiosas de la Edad Media hasta los personajes de Disney.
Publicó poco más de 20 libros relacionados con la semiótica, además de ensayos y novelas. Sus obras más célebres fueron estas últimas, en total siete: “El nombre de la rosa”, "El péndulo de Foucault", “La isla del día de antes”, “Baudolino”, “La misteriosa llama de la reina Loana”, “El cementerio de Praga” y “Número Cero”.
A pesar de contar con un gran número de seguidores y fieles lectores, la prosa de Umberto Eco se caracteriza por ser densa, ya que usualmente usaba conceptos poco conocidos y muchos de sus escritos eran muy reflexivos. En el caso de la novela Il nome della rosa, “El nombre de la rosa”, mezcla estudios literarios y bíblicos con la semiótica y la ficción.
Esta obra, publicada en 1980, fue llevada al cine en 1986. La película fue dirigida por Jean-Jacques Annaud. El actor Sean Connery interpretó al fray Guillermo de Baskerville, personaje que investiga las razones por las que algunos monjes han sido asesinados.

En la novela, el escritor italiano tiene personajes que recuerdan a Jorge Luis Borges (con el monje ciego llamado Jorge de Burgos) y a Sherlock Holmes (con el fray Guillermo de Baskerville, quien investiga los casos y va acompañado de su discípulo, Adso de Melk, quien, como en las historias de sir Arthur Conan Doyle, es quien relata los hechos).
Eco recibió más 20 distinciones, entre las que destacan el Premio Strega en 1981 (el premio literario más importante en Italia), en el 2000 el Premio Príncipe de Asturias, su nombramiento como Caballero de la Legión de Honor por el gobierno francés y miembro honorario de la Academia Americana de las Artes y las Letras.
En cuanto a su vida sentimental, en 1962 se casó con una arquitecta y profesora de arte alemana, Renate Ramge, con quien tuvo dos hijos: Stefano (quien actualmente es productor de televisión) y Carlota (arquitecta).
En total, Umberto Eco guardó en sus bibliotecas un compilado de más de 50,000 volúmenes de libros. 30,000 de ellos se encuentran en una casa de Milán y el resto en Rimini.
Sin duda Eco es un hombre memorable, con una vasta obra y totalmente recomendada. Si aún no lo conoces, estás a tiempo de descubrir con sus letras otras realidades.
Fuentes:
http://www.umbertoeco.com/en/umberto-eco-biography.html
http://www.nytimes.com/2016/02/20/arts/international/umberto-eco-italian-semiotician-and-best-selling-author-dies-at-84.html?_r=0
Imagenes:
cientounorevista.com
Comments