top of page

La ciudad amigable LGBTTTI

  • Sofía González
  • 17 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

El próximo 23 de noviembre de 2015, Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México, realizará la declaratoria del nombramiento al Distrito Federal como la ciudad amigable LGBTTTI (Lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti, intersexual). Contratiempo MX les comparte toda la información.


Según la asociación Circuito de la diversidad sexual, para que una ciudad pueda considerarse como amigable debe contar con una legislación que reconozca y proteja los derechos de la comunidad LGBTTTI, además de tener instancias gubernamentales que permitan el desarrollo y aplicación de políticas públicas en torno a la diversidad sexual.


La Ciudad de México es la más avanzada en el tema de la igualdad y respeto a los derechos de la diversidad sexual en el país y es un ejemplo a seguir para Latinoamérica. Dentro de estos avances se encuentra la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo aprobado en 2010; el año pasado el reconocimiento oficial de la identidad de género de sus habitantes, destacando que es la única ciudad en el país que lo otorga.


Por otro lado, en la Ciudad de México trabajan organismos gubernamentales que trabajan en promover el respeto a la diversidad sexual, así como combatir la discriminación a quienes forman parte de la comunidad LGBT. Entre ellos se encuentra el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), que nació en 2011, o la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal, (CDHDF).


La Secretaria de Desarrollo Social (SEDESO), contiene a la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social (DGIDS), que trabaja en coordinación con la Red Institucional de Atención a la Diversidad Sexual (RIADS) realizando diversas acciones que apoyan a este sector de la sociedad.


Además de México, existen en el mundo 30 ciudades dentro de 13 países que se consideran amigables LGBT. Entre ellas, Miami, las Vegas, Nueva York, Toronto y Vancuver, Londres, Madrid, Tokio, Barcelona, Sidney, Amsterdam, Berlín, Roma, Sao Paulo, Buenos Aires, Uruguay, Ciudad del Cabo, Durban, Hong Kong, Beijing, Bangkok, entre otras.


Según COPRED, el objetivo de declarar a la Ciudad de México como “Ciudad Amigable” es generar el reconocimiento de un espacio que respeta las diferencias, que promueva y exija el respeto a los derechos humanos, a través de la construcción de una cultura de trato igualitario a la población LGBTTTI.


Como parte de la celebración de esta declaratoria, a partir del 21 de noviembre y hasta el 23 del mismo mes, se instalará un pabellón cultural en Paseo de la Reforma, en la que se encontrarán stands de información, en el que participan emprendedores LGBT, asociaciones civiles y negocios amigables.


Además en el Museo de la Ciudad de México se llevará a cabo una boda colectiva para 50 parejas homosexuales; y posteriormente un conversatorio sobre Retos y Avances en Materia de Políticas Públicas en Inclusión Social LGBT. La entrada a estos eventos son totalmente libres, por lo cual Contratiempo MX los invita a conocer #otras voces, #otras realidades.


Colaboración Contratiempo MX y DJóvenes.


Fuente:

Foto 1 tomada de xn--salvadornuez-jhb.com

Foto 2 tomada de http://www.zocalo.com.mx/

 
 
 

Comentarios


sigue leyendo
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page