México: Campeón en abuso sexual infantil
- Sofía González
- 9 nov 2015
- 3 Min. de lectura
“Los informes de infanticidio, castigos crueles y humillantes, trato negligente y abandono, abuso sexual y otras formas de violencia contra los niños y niñas existen desde la época de las antiguas civilizaciones.”[1] “La documentación de la magnitud e impacto de la violencia contra los niños muestra con claridad que es un problema global sustantivo y grave.”[2]

México ocupa el primer lugar a nivel mundial en violencia física, homicidios y abuso sexual a niños y niñas menores de 14 años. Miles de casos siguen impunes, debido al conocimiento tardío del abuso o violencia ejercida, y en casos más graves, por el encubrimiento a los abusadores. Contratiempo MX les comparte la primera parte de un estudio que realizó sobre el abuso sexual infantil en nuestro país.
En esta primera entrega se muestran datos estadísticos que se han realizado durante los últimos 6 años, respecto a la situación de México en cuanto al abuso sexual y el seguimiento legal que se le da a los casos. La segunda entrega se compone de un relato testimonial que engloba 5 casos de abuso sexual infantil en una familia mexicana.

El Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, Ceameg, de la Cámara de Diputados, brindo información estadística proveniente de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, en la cual se estima que cada minuto cuatro menores sufren abuso sexual en América Latina, al menos tres de ellos, son niñas.
Estudios realizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, señalan que en México de 4.5 millones de niños y niñas que sufren abuso sexual, sólo el 2% de los casos se dan a conocer en el momento en que se presenta el abuso.
Debido a la distancia temporal entre el abuso sexual y la realización de la denuncia, miles de casos quedan impunes, no por culpa de la víctima sino por los sistemas de justicia del país y en muchos casos, el encubrimiento familiar.
En 2013 Ipas Salud realizó un informe sobre mujeres víctimas de violación sexual, en el cual se afirma que el 13.7% de las mujeres que declararon ser abusadas sexualmente, sufrieron el ataque siendo menores de 10 años; el 65% entre los 10 y 20 años de edad.
Dentro de este mismo estudio se obtuvo que el 70% de los abusos son realizados por familiares, dentro del hogar; de ese porcentaje, un 7.2% es realizado por el padre; 8.2% el padrastro y en 55.1% otro familiar, tío, primo, abuelo, etc.
Como ya se mencionó, esta es una de las principales causas de la impunidad en las denuncias por abuso sexual, pues al ser un familiar quien realiza el abuso, en la mayoría de los casos el abusador es encubierto por la familia.

En 2009 los Ministerios Públicos de la Procuraduría General de la República recibieron 14 829 denuncias por violación, de las cuales sólo hubo 3 462 enjuiciamientos y 2 795 sentencias condenatorias para este delito, según el informe de Amnistía internacional en ese año.
En la actualidad se ha estimado que en sólo 1 de cada 21 casos denunciados por abuso sexual, los criminales son sentenciados. Esta situación, en gran medida, se da por la falta de visibilidad sobre el tema, por la estigmatización que en numerosos casos se ejerce sobre las víctimas y por la cultura del país, ocasionando que muchas víctimas abandonen el juicio, retiren la denuncia o se nieguen a realizarla.
En la próxima entrega, se podrá mirar el tema desde otra perspectiva, desde la mirada de 5 personas víctimas de abuso sexual durante la infancia; 5 víctimas de un mismo agresor, 5 miradas distintas de un caso que sigue impune gracias al encubrimiento familiar.
Fuentes:
[1]Krug EG et al. (Eds) (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington DC, Organización Panamericana de la Salud. Erulkar A (2004). Citado en: Informe Mundial sobre la violencia contra los niños y las niñas. Paulo Sérgio Pinheiro. UNICEF.
[2] United Nations Secretary-General (2006). Report of the independent Expert for the United Nations Study on Violence against Children. Promotion and protection of the rights of children. United Nations General Assembly, Sixty-first session. A/61/299. Citado en: Citado en: Informe Mundial sobre la violencia contra los niños y las niñas. Paulo Sérgio Pinheiro. UNICEF.
Foto 1 tomada de www.unionjalisco.mx
Foto 2 tomada de www.dra-amalia-arce.com
Foto 3 tomada de unparasitoenmihabitacion.blogspot.com
Colaboración de Contratiempo MX y DJóvenes.
Comments