Las bestias malheridas (Los niños soldados en África)
- Sofía González
- 9 nov 2015
- 3 Min. de lectura
Beasts of no nation, o en español Las Bestias malheridas, es la primer producción cinematográfica realizada por Netflix, estrenada el pasado 16 de octubre. Esta película está basada en la novela Bestias sin patria, publicada en 2005 por el escritor nigeriano Uzodinma Iweala, la cual retrata la realidad social de los niños africanos en el entorno de la guerra.
Las Bestias malheridas, fue dirigida y escrita por Cary Joji Fukunaga, director de True Detective, exitosa serie de la cadena HBO, y es protagonizada por Idris Elba, como el comandante, y Abraham Attah, como Agu. Dentro del reparto de extras, se encuentran jóvenes que lucharon como niños en la guerra de Liberia.

Esta película nos muestra la historia de Agu, un niño que es forzado a unirse a un grupo de soldados rebeldes en el oeste de África, tras la separación de su madre y el asesinato del resto de su familia. Al someterse a dicho grupo, Agu es entrenado para matar y defender a su Comandante, el líder de su “nueva familia”.
Agu, al igual que los otros niños participantes en este grupo armado, fueron despojados de su infancia por la guerra y su intento por sobrevivir en ese entorno. Al rendirse ante el ejército nacional, el protagonista y los demás infantes son internados en un centro de apoyo infantil, donde a pesar de recibir los cuidados necesarios, es imposible para ellos olvidar sus vivencias durante la guerra.
Fuente: tomada de blog-de-aracos.blogspot.com
Esta cinta es el reflejo de una realidad injusta para miles de niños alrededor del mundo. Según el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas, UNICEF, en el Estatuto de la Corte Penal Internacional de 1998 se considera delito de guerra el reclutar o alistar en las fuerzas armadas nacionales a niños menores de 15 años, o bien, utilizarlos para participar activamente en las hostilidades de conflictos armados internacionales o internos.
Por otro lado, la Convención número 182 de la Organización en 1999, prohíbe el reclutamiento forzoso de menores y lo define como una de las peores formas de trabajo infantil. Para los Principios de Ciudad del Cabo en 1997, un niño soldado es toda persona menor de 18 años que participe activamente en cualquier fuerza armada, sea regular o irregular, realizando labores como cocinero, mensajero, porteador, entre otros.
Dentro de la guerra, las labores de un niño no son únicamente transportar armas, sino ser entrenados para combatir en la guerra; en otros casos, niñas y niños son utilizados con fines sexuales o de matrimonio precoz.
Las principales causas de la participación de niños en la guerra son, entre otros: el haber sido secuestrado y forzado, la pobreza, el maltrato, la presión social, discriminación, y en un porcentaje muy alto, unirse por un deseo de venganza en contra de quienes ejercieron violencia contra ellos o sus familias.

Datos de UNICEF revelan que en Somalia, desde la caída del gobierno central en 1991, aproximadamente 200 000 infantes combatieron en actividades militares; más de 14 000 menores de edad fueron utilizados en Colombia por grupos combatientes ilegales; en 2004, alrededor de 17 000 infantes participaron en grupos armados de Sudán.
Según Humans Right Watch, actualmente se estiman más de 300 000 niños combatientes en todo el mundo, de los cuales más de 120 000 luchan en África.
Las Bestias malheridas, hace una denuncia social en esta pequeña muestra de una realidad internacional. Si aún no han visto la película, es muy recomendable y sencillo que lo hagan, pues ya está disponible en la plataforma de Netflix. Véanla y sean testigos de #otras voces #otras realidades.
Fuente: Foto tomada de http://www.nacion.com/
Colaboración Contratiempo MX y DJóvenes.
Comments