Axan: la visibilidad de la discriminación a menores por cuestiones de género
- Miguel Martínez Díaz
- 4 oct 2015
- 2 Min. de lectura

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/
En días pasados se dio a conocer la historia de Axan, un niño de 4 años de edad que vive con su madre en Hermosillo Sonora. Axa se dio a conocer debido a que le negaron la entrada al colegio por llevar el cabello largo. Hasta ahora la madre de Axan ha puesto quejas ante la Suprema Corte de Justicia, una petición de firmas en change.org y ha sido atendida por la Comisión Nacional para la Prevención de la Discriminación (CONAPRED).
Según declaraciones de la madre de Axan a otros medios, el niño ha decidido mantener su cabello largo “porque así se siente cómodo y le gusta” indicó. Esta familia ha sido atacada y juzgada porque según algunas personas “un niño de cuatro años no sabe lo que quiere” afirman algunos comentarios en los diferentes portales donde se ha dado difusión al tema.
Al respecto, su madre ha hecho saber que la dinámica entre ella y el pequeño Axan, si bien sale de lo cotidiano ha preparado a Axan para decidir por el mismo sobre su cuerpo “en mi casa practicamos la autonomía corporal. Esto quiere decir que a Axan se le ha enseñado, desde que nació, que su cuerpo es tuyo y que nadie puede tocarlo sin permiso” afirmo.
El caso de Axan no es el único en materia de discriminación a menores. La CONAPRED ha atendido a otras personas con quejas de discriminación por motivos similares como el siguiente encontrado el portal de Conapred: “Una peticionaria manifestó estar inconforme con actos cometidos en agravio de su hija por parte de personal de la escuela donde estudia por portar el cabello con dos coletas. Mediante oficio se solicitó al Supervisor de la Zona Escolar la adopción de medidas precautorias para su atención.
“Derivado de lo anterior, también por oficio, se informó a este Consejo que se llegó a diversos acuerdos con los padres y madres de familia y las autoridades escolares, entre ellos, fomentar la comunicación efectiva y eficiente con los padres de familia basada en el respeto y la conciliación, considerando siempre el bienestar superior de la alumna, y la garantía de que no existiría ningún tipo de represalia ni discriminación contra la niña.”
La Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2010 de la CONAPRED indica que la casa y la escuela son espacios donde casi 100% de las niñas y los niños se siente feliz. Sin embargo, 2.3 y 5.1% se sienten tristes, enojados o con miedo en la casa y la escuela, respectivamente. Por otro lado el 91% de los niños dijo haberse sentido avergonzado por sus compañeros o maestros.
Si bien es cierto que los padres al inscribir a sus hijos en cualquier colegio firman reglamentos a los cuales se suscriben no pueden ser superiores a la constitución mexicana que establece en el artículo. 1° que:
“"Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas"
Colaboración Contratiempo MX y DJóvenes
Comments