Octubre, mes de las identidades Trans.
- Sofía González
- 3 oct 2015
- 2 Min. de lectura

Octubre es el mes del trato igualitario, importante para toda la comunidad LGBT; es la suma de esfuerzos a nivel internacional encaminados en la construcción de una cultura a favor de la no discriminación, por ello el color utilizado es el morado. Sin embargo, para las identidades Trans tiene aún más relevancia: Es el mes del Día Internacional de Acción por la Despatologización Trans. Este Octubre, Contratiempo MX se viste de morado y les comparte toda la información al respecto.
Desde 2009, la campaña Stop Trans Pathologization, STP, cada mes de octubre convoca un Día Internacional de Acción por la Despatologización Trans. A través de manifestaciones simultáneas en múltiples ciudades de todo el mundo, se realizan diversas actividades para dar a conocer la cultura Trans y exigir el cumplimiento de sus Derechos Humanos. Este año, se realizará el próximo sábado 24 de octubre.
Los principales objetivos de esta campaña son:
1.- La retirada de la categoría “disforia de género” / “transtornos de la identidad de género”de los manuales internacionales de diagnóstico. DSM-5 y CIE-11, en sus próximas versiones.
2.- La abolición de los tratamientos de normalización binaria a personas intersex.
3.- Libre acceso a los tratamientos hormonales y a las cirugías (sin tutela psiquiátrica).
4.- La cobertura pública de la atención sanitaria trans-específica (acompañamiento terapéutico voluntario, seguimiento ginecológico-urológico, tratamientos hormonales, cirugías).
5.- La lucha contra la transfobia: el trabajo para la formación educativa y la inserción social y laboral de las personas trans, así como la visibilización y denuncia de todo tipo de transfobia institucional o social.
En el manifiesto de la campaña, firmado por los activistas y grupos que la conforman, afirman:
“…Legitimar las normas sociales que constriñen nuestras vivencias y sentires implica invisibilizar y patologizar el resto de opciones existentes, y marcar un único camino que no cuestione el dogma político sobre el que se fundamenta nuestra sociedad: la existencia, única y exclusiva, de solo dos formas de ser y sentir… Finalizamos evidenciando la extrema rigidez con la que se impone el binomio hombre/mujer, como opción única y excluyente, binomio que es construido y puede ser cuestionado. Nuestra sola existencia demuestra la falsedad de estos polos opuestos y señala hacia una realidad plural y diversa. Diversidad que, hoy, dignificamos.”
En octubre de 2014 se realizaron más de 90 acciones por la despatologización en 45 ciudades de distintos continentes, que fueron coordinadas por 108 grupos y organizaciones en el marco de la convocatoria STP. Este año se cuenta con la adhesión de más de 390 grupos, organizaciones y redes de activistas en África, Asia, América Latina, Europa, Oceanía y Norteamérica.
Algunas Plataformas y federaciones internacionales, miembros de esta campaña son: COGAJ, Coalición Global de Jóvenes TIBQLG (Ecuador, Honduras, Nueva York, República Dominicana); GATE - Global Action for Trans* Equality; ILGA Europe; Mulabi, el Espacio Latinoamericano de Sexualidades y Derechos (Argentina, Chile, Paraguay, Costa Rica y Colombia).
México también es participe de esta propuesta, y son 25 los grupos, organizaciones y redes activistas estatales que colaboran, entre ellos: Centro Cultural "Los Contemporáneos" (Guadalajara); Centro de Apoyo a las Identidades Trans (Distrito Federal); Código Diverso; Colectivo Transexual del Estado de Puebla (Puebla); Prodiana A.C. (Distrito Federal); Salud De Género (León Guanajuato), entre otros.
Colaboración Contratiempo y DJóvenes.
Comments