top of page

Las plumas políticamente incorrectas de Luis Quiles y Joan Cornellà

  • Isis Ordoñez
  • 25 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

La caricatura es un estilo de arte que comúnmente se usa como sátira para criticar diversos aspectos de nuestras sociedades y, aunque por mucho tiempo se consideró que la caricatura era exclusiva para un sector infantil, lo cierto es que jamás dejó de concentrarse en un público adulto.


Autores Como Jim Davis (Garfield), William “Bill” Watterson II (Calvin & Hobbes) y Charles M. Schulz (Peanuts) hicieron de la tira cómica norteamericana un ejercicio agradable y sencillo: sus caricaturas tienen un trazo simple y amistoso mientras que sus protagonistas parecen más curiosos y complejos que los de una caricatura ‘infantil’ debido al más amplio desarrollo de su entorno y su contexto.


En Argentina el genial Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como “Quino” nos regaló a la maravillosa “Mafalda”, tira que se encarga de expresar su crítica social y política a través de los ojos de una niña que detesta la sopa. En Chile, René Ríos Boettiger, alias “Pepo”, padre de “Condorito”, incursionó en la sátira política hasta su muerte en el año 2000, cuando tenía 88 años.


En México, Eduardo del Río, mejor conocido como “Rius” ha abordado con humor y crítica temas religiosos, políticos, sociales y culturales. Su obra es extensa y variada: a través del uso de “monitos” ha intentado explicar la obra de Karl Marx en Marx para principiantes (1972) y ha criticado a la biblia y a la figura de Dios en La Biblia: Esa linda tontería. Por otro lado y de tono más ‘juguetón’ tenemos a José Trinidad Camacho Orozco, “Trino”, quien en Fábulas de policías y ladrones aborda la política nacional con el humor ácido y directo que le caracteriza.


En una rama parecida a la de estos autores, en la actualidad existen dos ilustradores españoles que abordan con acidez y crudeza y por medio de las redes sociales temas como la vida y la muerte o el desarrollo social en nuestros tiempos ‘posmodernos’. Nos referimos por supuesto a Luis Quiles y Joan Cornellà.


Sobre Quiles se puede notar una mordaz crítica a la sexualidad y su explotación en los medios, a la guerra y al consumismo. Cornellà destaca por su estilo surrealista y humor oscuro que trata temas tan ‘oscuros’ y ‘trascendentes’ como la muerte. La obra de ambos ilustradores es agresiva y directa, con tonos vivos, trazos agradables a la vista y sencillos de reconocer por parte de cada uno de ellos.


Cada uno de los autores mencionados tiene una manera de comprender su entorno y compartirlo con nosotros y analizan su contexto social en determinados momentos históricos, es por esto que te invitamos a conocer el trabajo de cada uno de ellos, si es que aún no lo haces, y a darle un vistazo a los trabajos de Cornellà y de Quiles (que puedes encontrar en Facebook, Tumblr, Pinterest y otras páginas de internet) quienes sin duda te sorprenderán y te arrebatarán una risa con temas que, normalmente, no son graciosos.



Una colaboración de ContratiempoMX y DJóvenes

 
 
 

Comments


sigue leyendo
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page