top of page

Una Historia para no Olvidar… ANADAC

  • Sofía González
  • 21 sept 2015
  • 3 Min. de lectura


La Asociación Nacional de Artistas con Discapacidad A.C. (ANADAC) se creó en 2002 con el propósito específico de que los artistas con discapacidad ocuparan un espacio en el ámbito artístico y cultural. Contratiempo dando oportunidad a Otras voces, otras realidades, les comparte la información más importante sobre esta asociación.


“Nuestros talentos también sirven al arte y a la sociedad, integrémonos” es el lema de ANADAC desde su aparición. Esta Asociación Civil, cuya idea surgió a partir del nacimiento de la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación, comenzó con la idea de crear una institución que fomentara la igualdad e inclusión de las personas artistas con discapacidad, promover su arte y presentarla en los principales escenarios de México.


En febrero y marzo de 2001, sus fundadores Rincón Gallardo, el actor Guillermo Meyer y el jazzista Juan José Calatayud, comenzaron con la redacción de la propuesta, con objetivos y toda la planeación. De este modo en 2002 se completó y aprobó el proyecto, así en diciembre del mismo año se llevó a cabo el primer evento organizado por ANADAC, en el Teatro María Teresa Montoya de la Delegación Benito Juárez.


A pesar de las dificultades con las que los miembros de esta asociación se han enfrentado para seguir en pie, su trabajo constante los ha llevado a presentarse en recintos importantes de Puebla, Guanajuato y Acapulco, con montajes escénicos de teatro y danza. Desde el año 2003 han conseguido recibir apoyo económico de diversas instituciones como la Fundación Haro Helú, la Secretaria de Cultura del Distrito Federal, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), entre otras.


A pesar de los apoyos que reciben eventualmente, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), del que depende CONACULTA, no tiene programas de apoyo o becas para las asociaciones o compañías de artistas discapacitados como lo tienen otras agrupaciones artísticas que llegan a recibir montos hasta de dos millones de pesos cada dos años.


CONACULTA tampoco cuenta con programas que atiendan directamente a los artistas discapacitados; sin embargo, los directivos afirman que los apoyos se brindan para cubrir necesidades específicas por área artística y que no existe discriminación de ningún tipo de programa o convocatoria para obtener becas. No obstante, los directores de ANADAC denuncian que en dichas convocatorias los artistas discapacitados tienen ciertas desventajas y es muy escasa la oportunidad de que adquieran algún apoyo. La única institución que ofrece dichos apoyos es la Subdirección de Atención a Públicos Específicos, dentro de la Dirección General de Vinculación Cultural.


Actualmente, ANADAC cuenta con 26 artistas profesionales, cosa con la que otras asociaciones no. Para ingresar a la asociación, los aspirantes son sometidos a un casting realizado por miembros de la misma, entre ellos: Minú Landa, coreógrafa egresada del Instituto Nacional de Bellas Artes; Maricarmen Graue, chelista becaria en Rusia por tres ocasiones; Carlos Monsiváis Reyna, profesor de música y canto egresado de la Escuela Nacional de Música de la UNAM.


Sin importar el profesionalismo de sus artistas, sus títulos universitarios y documentos que acreditan y comprueban tener carreras artísticas, no cuentan con sueldos adecuados a sus necesidades, además no son acreedores a servicios médicos gratuitos, tampoco seguro de vida o de gastos mayores. Debido a estas condiciones, los miembros de la asociación deben tener otros empleos que les permitan solventar sus gastos.


Como celebración al aniversario número 13 de la asociación, surge el documental “Historia para no olvidar… ANADAC” el cuál se está exhibiendo en distintos puntos de la ciudad de México. Para obtener mayor información al respecto pueden consultar su página en Facebook: Asociación Nacional de Artistas con Discapacidad A.C., comunicarse al correo anadac33@yahoo.com.mx, o llamar a los teléfonos: 2612 – 2547 y 04455 - 5381 – 3864.


Colaboración Contratiempo MX y DJóvenes.

Foto tomada de: http://www.vivefeliz.es/

 
 
 

Comments


sigue leyendo
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page