Contrabailar al aire libre
- Itzel Lugo @LunareSol
- 21 sept 2015
- 2 Min. de lectura
“Todo tiene su final, nada dura para siempre, tenemos que recordar que no existe eternidad”. –Héctor Lavoe
Denominada comercialmente así a partir de los años 60, la salsa tiene sus orígenes en la cultura afrocubana y latina. Resulta de un andamio rítmico de Mambo, Cha Cha Chá, Son Montuno, Cumbia y Rumba. De ahí que una sola canción reúna el sonido del bongó, la tumba, el trombón, saxofón, conga o el de la flauta. Por ello, simultáneo al nacimiento sucesivo de estos géneros a lo largo del siglo XX, este tipo de salsa comienza a cocinarse.

Justo como respuesta al siglo XIX, presidido por el baile europeo en pareja: el vals y la polca. Así, la salsa surge de la apropiación de espacios por parte de afrocubanos y latinos; especialmente en Estados Unidos de América (EUA). Principio que retoma, Bryan Mondragón y Tania Amapola para crear Salsa Inn The Park, en un sitio público de la Ciudad de México.

Reapropiarse los espacios públicos a través del baile, es el principal objetivo de estos dos jóvenes que cada domingo se encuentran en el Parque “La Postal” de la colonia Postal; instalando el equipo de sonido, impartiendo clases de salsa y bachata por cooperación voluntaria así como invitando a bailarines profesionales a ofrecer talleres especializados en algún ritmo o técnica de baile a un costo accesible.

En tanto, el resto de los días de la semana, se encargan de una campaña de difusión digital por medio de fotografías e invitaciones. Su trabajo termina e inicia cada domingo, si bien han logrado reunir en el Parque La Postal a un público especializado y del “mundo de la salsa, bachata, kizomba y la timba”, su principal logro está en que han llevado estos ritmos a públicos que –en su vida- se habían atrevido a dejar de “cumbear la salsa” para bailar “salsa- salsa” o arriesgarse a sentir la bachata y dejar de reducirla a Romeo Santos.

Ya que incluso, la selección musical de cada semana se basa en determinada temática. Bryan –menciona a Contratiempo MX- que tarda días en buscar y agrupar las canciones que luego de la clase de salsa, bachata y el Taller especializado, se escucharán en el Social al aire libre que ni la lluvia impide, hasta las 9 de la noche. Para quienes no están familiarizados con esta expresión se refiere a una convivencia de baile de los ritmos señalados.
Así, frente a la elitización de estos géneros musicales y la actual lógica comercial en torno al baile que lo reduce a un medio para ganar dinero, se encuentran proyectos como Salsa Inn The Park que retoman sus orígenes y buscan ser autosustentables. En tanto, se reapropian de espacios públicos para acercar a las personas a liberar sus cuerpos.

¿Para qué? ¿Para quién? Y sobre todo, ¿por qué bailar? Porque precisamente de este modo, también se puede asumir una posición política y… contrabailar.
Para ver el álbum fotográfico completo:
http://josuelugo.jalbum.net/Salsa%20In%20The%20Park/#Los%20Inicios.JPG
Si te interesa saber más al respecto:
https://www.facebook.com/Salsa-Inn-the-Park-Mexico-736847443101891/timeline/
salsainntheparkmexico@gmail.com
Comments