top of page

¿Cuál es el deporte más hermoso del mundo?

  • Mario García-Toribio Twitter: @gmarioalbertot
  • 17 sept 2015
  • 3 Min. de lectura

Luego de que el FIFA Gate revelara el escándalo de corrupción en el que está sumergido el máximo organismo del futbol mundial, llegará la hora de descubrir quién sería el nuevo presidente de la institución para combatir la mala imagen de la institución tras la renuncia de Joseph Blatter a unos días de haber sido reelecto.


El conflicto destapado a medio año por Estados Unidos a través del F.B.I., justo cuando estaban por celebrarse la Copa América, el Mundial Sub-20 varonil, el Mundial femenil y la Copa Oro, puso sobre la mesa la opinión tanto de aficionados como de gente no afín al futbol.


Los detractores del deporte inventado por los ingleses no dudaron en lanzar comentarios como “¿ese es el deporte más hermoso del mundo?”. La respuesta es: depende.


La pregunta y la respuesta a ella pone a pensar a todo hincha. Porque un fan de cualquier deporte va a defenderlo a hierro, porque gracias a él, a practicarlo, a observarlo, disfrutarlo, se adentran en un mundo donde se esfuerzan por ser el mejor, donde sueñan.


No estamos aquí para decir qué deporte es bueno o malo, a cualquiera puede gustarle el futbol y desagradar el tenis y al revés. Y aunque la cúpula que toma las decisiones sobre el futbol profesional esté podrida hasta las entrañas, el que se practica en la cancha o en la calle, sigue intacto.


Ese es el futbol más cercano a la gente, el que se respira y se vive a fondo porque nada se compara con “gol gana”, con su equivalente: una tanda de penales en el futbol profesional, porque nadie sabe quién va a ganar, es un volado.

Juan Villoro publicó hace un par de meses que es turno de quienes han pisado el césped recién mojado, quienes encarnan a los héroes nacionales de un país durante 90 minutos, de tomar el mando del futbol. Esto en referencia a las aspiraciones que tienen Michel Platini y Luis Figo en su momento.


El ajedrez mundial empezó a mover sus piezas para coronar a un candidato y la muestra de esto es otra acusación de actos ilícitos alrededor de la presidencia de la FIFA. Esta vez, se trata de los postulados para suplir a Blatter.


En la primera semana de septiembre, el surcoreano Chung Mong-Joon, quien se postuló al cargo de presidente de la FIFA, declaró en una conferencia de prensa que la Confederación Asiática de Futbol (AFC) favorecerá ilícitamente a su contrincante Michel Platini.


Con excepción de Jordania y Corea del Sur, el resto de federaciones de ese continente recibió cartas por parte de la AFC que deben ser rellenadas con su apoyo para el candidato francés, aseguró Chung.

El surcoreano no se detuvo ahí y declaró que tiene pruebas de que sucede lo mismo en África y, seguramente, en otras confederaciones, dijo.


¿Por qué tanto escándalo? No es para menos que a casi un mes de que se cierren las candidaturas (26 de octubre) y a cinco de que se realicen las elecciones para conocer al sucesor de Blatter (26 de febrero), los aspirantes inicien un juego en el que todos quieren ganar.


La FIFA mueve dinero alrededor del mundo producto en su mayoría (90 por ciento) de sus ingresos al realizar la Copa Mundial de Futbol. Y es que casi 4 mil 500 millones de dólares provienen de la venta de comercialización y derechos de transmisión de dicho evento, que, junto a sus ingresos operativos, suman un total de poco más de 5 mil millones de dólares entre 2011y 2014.


Casi la mitad de ese dinero -2.3 millones de dólares- se reinvierte en la organización de la Copa del Mundo, según datos de la FIFA; y casi mil millones se destinan para otros eventos del organismo. El resto se reparte en sueldos, pensiones, y otros gastos.


Pareciera que la FIFA y el futbol no son lo mismo, que asumen distintos valores y propósitos. Adentro de la cancha hay trabajo en equipo, compañerismo, afuera todo es dinero, depende de cada uno con qué versión quedarse. ¿Cuál es el deporte más hermoso del mundo, el que refleja la FIFA o el que refleja las canchas?

Mientras tanto, hay que esperar a que el tiempo decida si Villoro tenía razón al asegurar que las ideas de alguien que ha pisado las canchas y sufrido una eliminación y conseguido un campeonato gracias al sudor de sus compañeros, es lo mejor que le podría pasar al futbol, porque sólo ellos entienden al aficionado, son ellos los únicos que han estado más cerca del grito de “¡Gol!”, lo nacen.

Imagenes tomadas de:

http://www.ticotimes.net/

http://www.informador.com.mx/

 
 
 

コメント


sigue leyendo
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page