REXISTE: arte sin copyright que incide en la realidad
- Abraham Villaseñor
- 16 sept 2015
- 3 Min. de lectura
Proyecto colectivo que, creando videos, gráficos y poesía insurrecta abona a la memoria, a la libertad y al movimiento
Las imágenes nos juegan una trampa: su figuración se nos despliega y es aparentemente clara y transparente; pero nos influencian con su naturaleza subjetiva que es alegórica y, a simple vista, imperceptible. Nos asaltan con el contenido ideológico que portan, a veces evidente y otras poco franco. Las imágenes logran mantener vigentes hábitos de consumo, activan deseos y formulan ideas en nosotros. La maestría del artista, o del agente publicitario, reside en la estrategia visual y conceptual con la que da forma a su mensaje visual. Nos encontramos a merced de los estímulos sensoriales que consumimos a diario, a no ser que develemos sus intenciones.

Si una imagen o una palabra se ejecutan con la intención de incidir en la sociedad, cambian la realidad, lo mismo que las imágenes banales de los media, y que las palabras en los párrafos de la aborrecible burocracia institucional. Los colectivos artísticos comprometidos con la transformación de la realidad en México, redefinen la dimensión de lo estético, y la colocan en el campo de la socialización de la creación. Al igual que un mensaje visual, articulado con la retórica del comercio, incide en la realidad y la transforma actualizando el discurso corporativo. Las imágenes de la resistencia transforman la sociedad abonando inspiración, información, conocimiento y creatividad, en la mente consciente e inconsciente de los individuos oprimidos que las contemplan desde su corazón o su apatía.

Rexiste dedica sus imágenes y su poesía a las injusticias que nos son impuestas. Con sus gráficos aseguran la memoria de los que estamos perdiendo. En sus acciones debemos de encontrar el ejemplo y resistir junto con ellos y con los que teclean su voz, con los que marchan su indignación y los que hablan su rabia. Porque no podemos permanecer aislados; el catalizador de la comunión transformadora pueden ser las imágenes de Rexiste. Con su poesía urbana nos recuerdan que: "Donde los de arriba destruyen, abajo florecemos", "Que un día se puso el sol 43 veces" y que "nadie puede encuartelar la verdad." Uno de sus mensajes visuales puede, lo mismo que cualquier comercial, transformar la mente, claro que no de la misma forma en que lo hace la ideología del consumo. Las intervenciones de Rexiste nos obligan a preguntar ¿qué es la libertad? Nos exhortan a ser creativos y transformar nuestro miedo en acciones, invitan a liberarnos e incidir con algo más significativo que un control remoto.

El trabajo de estos vengadores urbanos, que le recuerdan a Duarte sobre su crimen con un tag monumental en el asfalto, es un acto transformador que, de cierta forma, redime a los reporteros asesinados, a los activistas desaparecidos, y a las revoluciones pasadas. Es un gesto volátil que libera un poco de la carga de frustración que produce enfrentar esta realidad alienante. Los esténcils que nombran a los desaparecidos fueron hechos por almas anónimas que los memoran frente al colectivo. Su poesía en la pared exalta un sentir rebelde que compromete la mente de quien menos se lo espera.

El proyecto Rexiste quiere que vayamos latiendo en colectivo para que no desaparezcan la esperanza. Únete a esta idea sin sueño y replica la utopía insurrecta del arte viral que no tiene copyright. Usa tú corazón de capucha, no pidas permiso y libérate preguntando, crea en código abierto, y existe porque resistes.
(En la página rexiste.org puedes informarte y apoyar a este colectivo comprando un print o una playera)

Comments