top of page

Casa Xochiquetzal: Las amorosas más bravas en una tarde muy mexicana.

  • Sofía González
  • 16 sept 2015
  • 3 Min. de lectura

Este domingo 13 de septiembre se celebró la Gran Tardeada Mexicana en la Casa Xochiquetzal, albergue para mujeres trabajadoras sexuales de la tercera edad. La Revista Contratiempo asistió a este significativo evento y tiene los detalles más importantes.


Xôchiquetzalli, es el término en náhuatl con el que se conoce a la flor preciosa, también llamada Ipôchtli, jovencita o muchacha. En la mitología mexica, se refiere a la diosa de la belleza, de la fertilidad, las flores, el amor, el arte y el placer. Bajo este precepto, Xochiquetzal es el nombre de la casa que alberga desde 2006 a mujeres que se dedicaron al trabajo sexual y quienes al llegar a la vejez, vivieron en condición de calle.


Debido a las marginales condiciones en que se encontraban un gran número de trabajadoras sexuales de la zona Merced, como no contar con servicios de salud, ni un pago mínimo por su trabajo, comer de la basura y dormir en la calle, en 2005 un grupo de estas mujeres presentó el proyecto del albergue ante Jesusa Rodríguez, Elena Poniatowska y Martha Lamas, para que dieran a conocer su situación.


Gracias a ello, el Jefe de gobierno en turno del Distrito Federal, aprobó la solicitud y al agrupar a diversas instituciones gubernamentales como la Secretaria de Salud del DF, Inmujeres DF, Secretaria de Seguridad del DF y el Instituto de Atención a Adultos Mayores, se otorgó a la Asociación Civil “Semillas” un inmueble en el Centro Histórico para fundar la casa hogar que daría asilo a las solicitantes que se encontraran en vulnerabilidad.


De ese modo, en el año 2006 se inauguró la casa Xochiquetzal. El inmueble requirió varias remodelaciones, en las cuales colaboró el Gobierno del Distrito Federal, la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, SEDUVI, y la delegación Iztacalco, con apoyo económico o bien, en especie.


En 2009, después de varios esfuerzos, se creó la Asociación Civil “Mujeres Xochiquetzal en busca de su dignidad” y que hoy en día continúa operando con múltiples dificultades. Debido a ello, esta casa – albergue – asociación civil, organiza diversos eventos y actividades para solventar los gastos de la casa hogar, de las inquilinas, así como del personal que la atiende.


Como parte de estas medidas para recaudar fondos, la Casa Xochiquetzal organizó la Tardeada Mexicana este 13 de septiembre. En este evento se vendieron varios productos hechos por las mujeres que albergan esta casa, así como alimentos realizados también por ellas. Se contó con la presencia de dos agrupaciones musicales, La China y su Son y Sonido la Fama, que hicieron bailar y cantar a las habitantes de la casa, así como a los asistentes.


Se llevó a cabo la presentación y venta del libro “Las amorosas más bravas” de Benédicte Desrus y Celia Gómez Ramos, crónica en la cual se habla sobre la vida de las mujeres de esta casa hogar. Este trabajo llevó 6 años de documentación fotográfica y dos de investigación y registro. Las ganancias por la venta de este libro fueron otorgadas a la Casa Xochiquetzal.


Además de la música, teatro, gastronomía y demás actividades que se realizaron durante esta tardeada, se recibieron donativos en beneficio directo de la casa, esto para la compra de alimentos e insumos necesarios para cubrir las necesidades básicas de quienes la albergan.


Actualmente, 25 mujeres de la tercera edad viven en esta casa hogar, por lo que los miembros de la Asociación Civil administradora, como las mujeres Xochiquetzal, solicitan apoyo económico o alguna donación en especie, ya que al sufrir varios cortes presupuestales, se ve afectada la condición de vida de las inquilinas.


El apoyo económico va dirigido al transporte para las citas médicas de las mujeres que viven aquí, ya que a pesar de ser atendidas en clínicas públicas y recibir medicamentos gratuitos, requieren de transporte particular para su bienestar, además del pago de servicios para el mantenimiento de la casa; por otro lado, es necesaria la compra de alimentos, frutas, verduras, abarrotes, pan y tortillas, artículos de higiene personal como jabón, shampoo, detergente, pasta dental y otros para limpieza de la casa.


Este evento fue un llamado a la población para pedir su apoyo y mejorar la calidad de vida de estas mujeres, de las amorosas más bravas, quienes al ser mayores de edad y estar en desamparo total de sus familias, viven en vulnerabilidad económica. A pesar de contar con un techo y camas, continúan sufriendo carencias, por lo cual las mujeres Xochiquetzal anuncian “No existe donativo pequeño.”




Si desean conocer más sobre estas mujeres o realizar algún donativo pueden consultar su página web https://casaxochiquetzal.wordpress.com; en redes sociales: Facebook Voces De Casa Xochiquetzal y Twitter @CasaXochiqetzal; o bien, llamar a los teléfonos: 2616–4968 y 5702-7828.

Una colaboración de ContratiempoMX y DJóvenes

 
 
 

Comments


sigue leyendo
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page