top of page

Una danza, una identidad: Ballet independiente Raúl Flores Canero

  • Sofía González
  • 31 ago 2015
  • 3 Min. de lectura

Como parte de la Noche de Museos, iniciativa cultural desarrollada desde el año 2009 por la Secretaría de Cultura de la ciudad de México, este miércoles 26 de agosto de 2015 el Ballet independiente Raúl Flores Canelo deleitó a su público en la Casa del Lago Juan José Arreola.

“Aquí estamos, esto somos… nuestra trayectoria no es más que una mera referencia para lograr el presente.” Palabras de Raúl Flores Canelo, fundador de este talentoso ballet independiente de danza contemporánea. Esta agrupación dancística nació como una Asociación Civil en el año 1966, y desde 1975 hasta el 2010 fue una de las tres compañías de danza contemporánea respaldadas por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA); a partir de 2010 y hasta el día de hoy, es apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).


Este ballet no solamente se ha presentado en numerosos recintos de todo el país, como el Palacio de Bellas Artes o en los centros federales de máxima seguridad en los estados de Jalisco, Nayarit y Estado de México, sino también en teatros del extranjero. Además de compartir su danza con presentaciones, tienen una labor social, transformadora e impulsora del arte.


Han viajado durante varios años a la Colonia Penal, o mejor conocida como Las islas Marías, para brindar talleres de danza contemporánea, danza clásica, bailes de salón, introducción a la pintura, fotografía, entre otros; así mismo, han colaborado con varios hospitales especializados en débiles mentales y Alcohólicos Anónimos.


El repertorio del Ballet Raúl Flores Canelo cuenta con 9 números, cada uno con una temática específica: La espera, Tres fantasías sexuales, Soliloquio, Auras, La familia, Bailemos a Mozart por los ángeles que se han ido, Danzón para una mujer que se convierte en Sandía, El libro vaquero del amor y Miroku.


Este miércoles, entre colores, sonidos y sensaciones, dicho Ballet independiente nos ofreció tres números de su repertorio; sin embargo, los que causaron mayor admiración por parte del público fueron Tres fantasías sexuales y Danzón para una mujer que se convierte en sandía.


Tres fantasías sexuales consta de tres momentos o escenas sobre situaciones arquetípicas de la sexualidad: Fantasía del cazador nocturno, en el cual se muestra un encuentro casual y erótico entre dos hombres homosexuales; Fantasía de la redentora, donde se presenta la típica misionera occidental intentando educar a un indio salvaje, pero que al final termina seducida por el erotismo natural de su aprendiz; finalmente, Fantasía del maistro albañil, donde se representa a una joven mujer que cautiva con sus encantos a tres albañiles albureros que intentarán conquistarla con sus más finas técnicas de seducción.


Danzón para una mujer que se convierte en sandía, lleva como pieza musical el Danzón no.2 de Arturo Márquez, y muestra a través un recorrido encadenado, la sensualidad de la mujer mexicana y su evolución con el paso de los años.


Este Ballet independiente cautiva a su público al crear un sentido de pertenencia e identificación, pues nos muestra a través de la danza contemporánea, desde escenarios místicos, míticos, emotivos, ilusorios, hasta llevarnos a una urbanidad y cotidianidad en la sociedad mexicana que puede relatarnos una visión más sobre historia de nuestro país, así como reforzar una identidad nacional. Sin duda, es recomendable estar al pendiente de nuevas presentaciones y propuestas de este ballet.

 
 
 

Comments


sigue leyendo
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page