Tercera semana de cine mexicano: OaxacaCine
- Sofía González
- 31 ago 2015
- 2 Min. de lectura
Este mes de septiembre se llevará a cabo la tercera semana de cine mexicano, organizada por OaxacaCine, en el teatro Macedonio Alcalá del estado de Oaxaca.

Con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía, OaxacaCine presenta la tercera semana de cine mexicano los días 17, 18, 21, 22, 23, 28 y 29 de septiembre 2015. Esta muestra incluirá ocho estrenos de películas mexicanas, además de una charla con cineastas oaxaqueños en la que se contará con la presencia de algunos actores y directores de cine.
OaxacaCine es una organización que promueve el séptimo arte en el estado de Oaxaca y este noviembre será su cuarto aniversario. Uno de los objetivos actuales, es promover la organización con el desarrollo de un mayor número de actividades, entre ellos muestras cinematográficas, diplomados y conferencias.
Rigoberto Perezcano e Isabel Rojas, miembros de esta organización, informaron durante una conferencia de prensa llevada a cabo el pasado 28 de agosto, que este mes de septiembre tiene una importancia crucial para OaxacaCine. En primer lugar, durante las próximas semanas se realizará el primer diplomado sobre Cine Mexicano en el que participarán 26 alumnos, después de ser ganadores durante un proceso de selección.
Por su parte, se llevará a cabo la plática titulada Hecho en Oaxaca, el 1º de septiembre, en la que se hablará sobre el proceso creativo. En esta charla se contará con la participación de los cineastas Ángeles Cruz, Francisco Reyes Bautista, Jorge Pérez Solano, Ignacio Ortiz y Rigoberto Perezcano.
Finalmente, esta semana incluye la proyección de ocho cintas mexicanas, de las cuales dos son oaxaqueñas. Aquí la lista:
Dólares de Arena, Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, República Dominicana – Argentina - México, 2014. 85 min. Premios: 2014 Premio FIPRESCI – Festival Internacional de Cine del Cairo / Hugo de Plata a Mejor Actriz (Geralinide Chaplin) / Mejor Sonido – Festival Nacional de Cine Ceará / Mejor Actriz (Geralinide Chaplin) – Festival de Cine de la Havana.

Café, Hatuey Viveros Lavielle, México, 2014. 80 min. Premios: 2014 Mejor Documental – Festival de Cine de Biarritz / / Premio Kukulkán – Riviera Maya Film Festival / 2015 Mejor Documental – Festival de Cine de Montreal First Peoples.

El regreso del muerto, Gustavo Gamou, México, 2014. 83 min. Premios: 2015 Premio Puma México – FICUNAM Festival Internacional de Cine UNAM.

La Tirisia, Jorge Pérez Solano, México, 2014. 110 min. Premios: 2014 Premio a Mejor Actor (Gustavo Sánchez Parra) – Festival Internacional de Cine de Guadalajara / Premio Alejandro de Oro a Mejor Película – Festival de Cine de Tesalónica / 2015 Mejor Actriz (Adriana Paz), Mejor Coactuación Masculina (Noé Hernandez) – Premios Ariel / Premio Roger Ebert a Nuevos Directores – Festival Internacional de Cine de Chicago.

Memoria oculta, Eva Villaseñor, México, 2014. 60 min. Premios: Premio al Mejor Mediometraje – Festival Internacional de Cine Documental Dei Popoli.

Las búsquedas, José Luis Valle, México, 2013. 77 min. Premios: 2013 Mejor Largometraje Mexicano de Ficción – IX Festival Internacional de Cine de Monterrey / Premio Jurado Joven – Riviera Maya FF / Premio del Jurado – World Cinema Amsterdam.

Al final del día, Mariana Musalem, México, 2014. 39 min.

El señor de las tres caídas, Roberto Olivares, México, 2014. 57 Min.

Comments