"Soy alcohólico. Soy drogadicto. Soy homosexual. Soy un genio.” Truman Capote
- Sofía González
- 26 ago 2015
- 3 Min. de lectura
Este 25 de agosto se cumplió un año más de la muerte de uno de los escritores más importantes en la historia de la literatura y el periodismo: Truman Capote. Para celebrarlo, Contratiempo realizó una breve semblanza.

Truman Streckfus Persons, mejor conocido como Truman Capote, nació el 30 de septiembre de 1924 en Nueva Orleans y murió el 25 de agosto de 1984 en Los Ángeles. Se dice que tuvo una infancia solitaria en las granjas del sur de Estados Unidos y eso lo llevo a encontrar en la escritura un refugio.
A los 21 años realizó una serie de relatos, entre ellos “Shut a final door” con el cual ganó el premio O. Henry, uno de los premios literarios más importantes realizados por Estados Unidos; dos años más tarde, fue publicada su primer novela “Otras voces, otros ámbitos” la cual tiene gran importancia por ser una de las primeras novelas en las que se expone de forma muy abierta la homosexualidad.
Otras obras importantes de este escritor son “El arpa de hierba”, “Se oyen las musas” “Desayuno en Tiffany´s”, y su trabajo más aplaudido “A sangre fría”. Esta obra tan famosa marcó un parte aguas en la literatura de Estados Unidos en el siglo XX, dando origen al “nuevo periodismo”.
“A sangre fría” es el relato realista del asesinato a la familia Clutter, ocurrido en Holcomb, Kansas. Esta obra fue producto de una investigación de cinco años, mezclando la literatura con el periodismo de investigación. Existe un mito sobre dicho trabajo; se dice que durante los años de investigación, Capote entabló una amistad con los homicidas, Dick Hickock y Perry Smith, y enamorado de uno de ellos, asistió como invitado especial a presenciar la ejecución de ambos en prisión.

Esta obra fue llevada al cine en 1967 por Richard Brooks, como guionista, director y productor. La mencionada cinta obtuvo importantes premios, como el David di Donatello a mejor director extranjero, y cuatro nominaciones al Óscar, en las categorías mejor director, mejor banda sonora, mejor fotografía y mejor guion adaptado.
En sus últimos años de vida, escribe, aunque no la termina, la novela “Plegarias atendidas”, la cual tenía un sentido autobiográfico y narraba la vida de P. B. Jones, un escritor bisexual que aprovechaba su fama y atractivo en la ciudad de Nueva York para su beneficio. Los primeros cuatro capítulos los publicó en la revista Esquire, donde se narraban diversas experiencias íntimas con algunas celebridades y amigos de la farándula Neoyorkina. Debido a ello se ganó el odio de sus amistades y la exclusión a esa alta sociedad.
“Un día comencé a escribir, sin saber que me había encadenado de por vida a un noble pero implacable amo. Cuando Dios le entrega a uno un don, también le da un látigo; y el látigo es únicamente para autoflagelarse [...]. Entre tanto, aquí estoy en mi oscura demencia, absolutamente solo con mi baraja de naipes y, desde luego, con el látigo que Dios me dio." Estas son sus palabras en la autobiografía Plegarias atendidas, donde narra los últimos sentimientos que lo acompañaron hasta su muerte.
Tanta fue su importancia que en 2005 se realizó la película Capote, bajo la dirección de Bennet Miller y protagonizada por el fallecido Philip Seymour Hoffman. El argumento de esta cinta se centra en el lapso de tiempo que duró la investigación de Capote sobre el asesinato de los Clutter, la amistad que surgió con los homicidas y la realización de su obra A sangre fría. La película obtuvo cuatro nominaciones al Óscar por mejor película, mejor director, mejor actriz de reparto, mejor guion adaptado y el premio a mejor actor, para su protagonista.
En soledad, como comenzó su vida, también la terminó y falleció víctima de una sobredosis en 18984, antes de cumplir 60 años. Es conocido como un intelectual aislado, desinteresado pero ególatra, con depresión y una severa adicción al alcohol y a los antidepresivos, pero también como un genio transformador del periodismo y la literatura, que merece ser recordado.
Комментарии