top of page

Michel: amante eficaz y constructor de sueños. Un caso de violencia en Colombia.

  • Ricardo Murcia
  • 18 ago 2015
  • 4 Min. de lectura

“Que tiempos serán los que vivimos, que hay que defender lo obvio.”

Bertolt Brecht

Es evidente la necesidad que tenemos de recordar, de sentir que los que fueron físicamente nos acompañan en nuestras luchas, en nuestra vida cotidiana, en nuestras aventuras y desventuras. Recordamos para vivir, para no hacer tabula rasa sobre nuestro pasado, para seguir construyendo y reconstruyendo sueños de sociedades nuevas, más equitativas, coherentes y llenas de amor por los que lucharon generaciones pasadas.


Por esto precisamente queremos construir una nueva memoria, que se base en nuestras luchas y reivindique nuestros luchadores, lejos de la que han pretendido mostrar los medios de comunicación con su hegemonía, llenando a nuestros hermanos, hijos, madres de la memoria de los vencedores, vencedores que por mucho tienen poco de dignos; por ello, nos llenan diariamente la cabeza de “capos”, reinas del Sur, mexicanos, Caínes que durante muchos años han dado la vuelta la idiosincrasia de Colombia. Esto ha generado por un lado prototipos culturales de belleza, violencia, y narco paramilitarismo, mientras que se hace ver al estudiante, la maestra, el obrero, la campesina y la indígena crítica, que luchan y resisten en su diario vivir contra la muerte encarnada en reformas a la educación y la salud, proyectos megamineros, falsos positivos judiciales…como simples “vándalos”, “ terroristas” quitando el sentido político de sus resistencias y encasillándolos como guerrilleros, como si el único problema aquí fuera del movimiento guerrillero.


En ese ánimo intentar curar la peste de olvido tan macondiana, para que todos los condenados a cien años de soledad tengan una segunda oportunidad sobre la tierra, pretendo recordar a un luchador de los muchos que se borraron de nuestra memoria y merecen ser recordados. Su nombre era Miguel Ángel Quiroga Gaona, nacido un 1 de octubre 1972 en Facatativa (municipio de Cundinamarca, Colombia) teniendo como padres a Susana Gaona y Gustavo Quiroga. Inició sus estudios para consagrarse como sacerdote en 1990, haciendo su prenoviciado con la comunidad del Perpetuo Socorro en Bogotá para, posteriormente hacer su noviciado al año siguiente en San Clemente (Risaralda) y realizar sus primeros votos en Bogotá en 1992 para después trasladarse a Lloró, municipio de Chocó a trabajar en la parroquia un año y devolverse a realizar sus estudios en la Universidad Pedagógica Nacional de Licenciatura en Ciencias Sociales, de donde se graduaría en diciembre de 1997 mientras que trabajaba en el Colegio Interparroquial del Sur. Posteriormente, en enero de 1998 viaja de nuevo a Lloró para trabajar con la parroquia del pueblo y con los demás sacerdotes marianistas.


Cuentan los que lo conocieron en la época de estudiante, que era buen bailador, alegre y enamorado de su pueblo, con unas ganas fervientes de dar su existencia a la causa de los necesitados; de ahí su amor a Lloró y su gente, sus costumbres y su idiosincrasia, por eso dio su vida por los necesitados.

A los nueve meses de residir en Lloró, cuando tenía 25 años se dirigía hacia las fiestas patronales de una vereda de a la comunidad de Nipurdú sobre el río Tumutumbudó en dos botes junto a un sacerdote y 40 campesinos. Diez minutos después de embarcar por el río son interceptados por un reten paramilitar con 20 hombres, los cuales les exigieron los documentos de identificación de todos los tripulantes de los botes, sin embargo, uno de los campesinos no llevaba el documento de identificación, motivo por el cual los paramilitares lo obligaron a quedarse con ellos. En ese momento Miguel Ángel protesta diciéndoles a los paramilitares que no tenían derecho a recibir documentos de identificación, pues ellos no eran un cuerpo legal y por tanto no podían hacerlo ni retener a nadie, la respuesta del jefe paramilitar Alias “Raúl” fue un tiro en el corazón.


Ese corazón que sigue latiendo en todos nosotros, ese corazón que practicó el amor eficaz, ese amor que se hace concreto cuando se lucha por todos, cuando se hace el amor la certeza de la vida, la sensación de inmortalidad… Es por eso que hoy se hace necesario recordarte, seguir tu ejemplo y sentirte siempre presente en las luchas que como estudiantes y personas críticas, rebeldes y transformadoras de nuestra cotidianidad. Seguiremos llevando a cuestas con amor y compromiso, el que tú nos enseñaste, siempre enfrentando las realidades sociales desde la cotidianidad, construyendo desde lo personal, desde el corazón, pues como, tú muy bien dijiste algún día, “Si no cambiamos las posturas del corazón, no podremos cambiar nuestra patria.”


Se hace impajaritable recordar su amor sempiterno, en momentos en que el paramilitarismo en Colombia vuelve a coger fuerza, en donde las amenazas y los homicidios a personas pertenecientes al movimiento social, así como al pensamiento crítico son pan de cada día, siendo el principal objetivo de éstas estudiantes, periodistas y defensores de derechos humanos. Mientras todo esto ocurre, por el lado institucional ha existido sistemáticamente una persecución y estigmatización a es “otra forma de ver el mundo”, casos conocidos como la persecución política a integrantes de oposición como Piedad Córdoba, Iván Cepeda entre otros por parte del procurador general de la nación Alejandro Ordoñez…En momentos en que pensar otros mundos posibles es un delito.


Bibliografía

Agora Marianista. (25 de octubre de 2012 ). Agora Marianista. Recuperado el 20 de Agosto de 2014, de Agora Marianista: http://www.marianistas.org/pastoral/michel/folleto.htm

Comision Intereclesial de justicia y paz. (18 de Septiembre de 2012). Comision Intereclesial de justicia y paz. Recuperado el 20 de Agosto de 2014, de Comision Intereclesial de justicia y paz: http://justiciaypazcolombia.com/Miguel-Angel-Quiroga-Gaona,5756

Verdad Abierta. (Octubre de 19 de 2009). Verdad Abierta. Recuperado el 20 de Agosto de 2014, de Verdad Abierta: http://www.verdadabierta.com/victimas-seccion/perfiles/469-m/1842-miguel-angel-quiroga-gaona-sacerdote-asesinado

 
 
 

Comments


sigue leyendo
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page