La tradición a través de los años; artesanos mexicanos
- Los guardianes del arte
- 17 ago 2015
- 1 Min. de lectura
México, 2015. A lo largo del tiempo, México ha perdido costumbres, tradiciones y lenguas originarias. Por ello, La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Al mismo tiempo, las artesanías cobran vida en cada rincón del país; incluso las piezas mexicanas están siendo fundamentales para el turismo.
A la orfebrería se le ha atribuido un significado cultural, y por si fuera poco, toda pieza artesanal se ha construido manualmente. Es sabido que toda artesanía refleja la visión del artesano, los sentimientos, su imaginación y, por supuesto, la identidad como mexicano.
Viajando por la Ciudad de México, nos encontramos con el señor Gregorio Rodríguez originario del estado de Guerrero, que por motivos de trabajo tuvo que salir de su natal Chilpancingo. Artesano desde pequeño y de familia alfarera.
"Los diseños que hago solo son de mi imaginación" agregó Gregorio, por ello, cada una de sus piezas tiene un diseño particular, demostrando que, al ser artesano, no se queda atrapado en la fabricación de una misma figura, ofreciendo una gran variedad, desde alcancías, caminos de mesa, cuadros fotográficos, botellas, llaveros hasta alhajeros. Todas diseñadas por él.
Para la elaboración de cada orfebrería, parte desde el aprovechamiento de materias primas y naturales, sin perder la esencia de lo que crea. "Las artesanías vienen de un pueblo donde se habla un dialecto que es el náhuatl, ese pueblo se ha dedicado a la artesanía de barro y a la pintura sobre la corteza de árbol ", concluyó Gregorio.
Comments