top of page

La bala: No votar es otra forma de accionar

  • Contratiempo MX
  • 8 jul 2015
  • 3 Min. de lectura

Voto nulo protesta nula_edited.jpg

En las últimas elecciones el voto nulo se hizo presente como un fenómeno que repercutió en diversos estados de la república. De tal manera que 4.7% del total de los votos fueron nulos, cifra que está por encima de lo que alcanzaron partidos como el Partido del Trabajo (PT), Encuentro Social, Nueva Alianza y Partido Humanista.

Además, en estados como Aguascalientes hubo cifras históricas de anulación (8.19%), ello habla de la falta de legitimidad que poseen las instituciones frente a un número significativo de ciudadanos; lo cual toma más fuerza, al mencionar que únicamente votó el 40% de la población.

Por lo anterior, en Contratiempo MX, consultamos a ciudadanos que decidieron anular su voto, para conocer sus razones, y comprender este fenómeno político que, de no atenderse por parte de instituciones, podría derivar en mayor abstencionismo, o incluso en movilizaciones y movimientos sociales, que al encontrar cerrada la vía del diálogo democrático, busquen otras soluciones a los problemas que afectan a sus propios entornos.

Rafael Tehutle. Ex Consejo Técnico de Relaciones Internacionales.

No anulé mi voto, yo me abstuve de ejercer el sufragio, pues me parecía que canalizar un voto a cualquiera de los partidos políticos significaba legitimar a las instituciones electorales que se mantienen como fraudulentas, dado que dicha característica no se atribuye exclusivamente por los resultados, sino por mantenerse al margen de medidas más contundentes sobre un partido que incurrió sistemáticamente en la desobediencia de reglas que emanaron de la misma institución electoral (el Partido Verde Ecologista de México).

Además, pienso que los partidos políticos, en menor o mayor medida, seguirán reproduciendo la debacle en términos sociales, culturales, económico-políticos y ambientales de la que hoy este país [sic].

También estoy convencido que en nuestro sistema político el voto nulo no tiene oficial y jurídicamente las atribuciones para hacer inválida una elección, según si el caso fuera de mayoría en votos nulos. De hecho, creo que quiénes piensan en la idea de ejercer su voto nulo como manifestación de descontento y/o castigo hacia la clase política, no contemplan que es una mera idea romántica, pues las maquinarias políticas seguirán trabajando para asegurar su voto duro. En ese sentido, me parece que si se va a participar en la elección, lo mejor sería canalizar el sufragio por aquél partido o candidato considerado como el “menos peor”, ya que el voto nulo, bajo las reglas actuales del sistema político mexicano, no tiene, y convenientemente no tendrá, ningún efecto en determinadas elecciones.

Itzel de la O. Comunicóloga especializada en Producción Audiovisual.

Considero que la política mexicana se encuentra en su peor momento desde hace ya varios años. Por ello, el sistema político se debe de reestructurar desde la base; así como los partidos políticos que deben pensar más en la sociedad.

En consecuencia, anulé mi voto porque para mí era una forma de hacerle saber a la clase política que me encuentro inconforme, que no sólo soy yo, sino somos miles. Fue la mejor manera de ejercer mi derecho.

Así, creo que debe haber una sociedad más crítica, que esté dispuesta y haga acciones cotidianas para cambiar la situación del país. Poco a poco se debe velar por el cambio desde fondo del sistema político y todo lo que ello incluye.

José Luis Rodríguez Santiago. Comunicólogo y locutor de radio.

La política mexicana está demasiado viciada, comprometida con los intereses personales de los detentores del poder político a nivel nacional e internacional, que a consecuencia de gobiernos desinteresados por arreglar problemas sociales, se benefician de un empleo público. Por esta razón, que supone mi desconfianza hacia la clase política, en donde evalúo mi contexto y mi realidad, anulé mi voto.

Pienso que si sumamos varias voluntades de personas que anularon sus votos, podríamos generar más proyectos de intervención social, o incluso un partido independiente, pues como se mostró en estas pasadas votaciones, existe un hartazgo social, y voluntad para confiar en gente como Kunamoto, que con una propuesta fresca, sincera y ciudadana, pueda tomar fuerza, causar revuelo, y mantener los principios.

 
 
 

Comments


sigue leyendo
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page