Los hombres del Futbol Femenil
- contratiempomx
- 2 mar 2015
- 4 Min. de lectura

La Copa del Mundo visita México. Foto: Adrianelly Hernández.
Adrianelly Hernández Vega
Leonardo Cuéllar es el nombre que más conoce en el futbol de mujeres en México, pero como él, hay cientos de entrenadores cuya tarea diaria es encontrar la forma de convertir a sus jugadoras en cracks, a pesar de la falta de condiciones para entrenar o el dinero para uniformes. El balompié de mujeres en México se integra de héroes que no tienen preferencia por algún sexo al momento de apostar por el buen juego.
Leonardo Cuéllar, el mayor representante
Este hombre es, por mucho, el director técnico más conocido del futbol femenil mexicano. En 1998 llegó al banquillo de la Selección Nacional y, desde entonces, no ha abandonado este puesto, no sólo en selectivos mayores, sino en los juveniles.
Como entrenador, sus logros más importantes son las calificaciones a tres Copas del Mundo (Estados Unidos 1999, Alemania 2011 y Canadá 2015); las medallas en los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999, Santo Domingo 2003 y Guadalajara 2011; la calificación a los Juegos Olímpicos de Atenas 2004; y las actuaciones de la Selección Sub-20 en la Copa del Mundo Alemania 2010 y de la Sub-17 en el Pre-Mundial de 2013 y ya en la Copa, Costa Rica 2014.
Pero el estratega no ha hecho el trabajo solo; si la Selección tiene grandes talentos que saben lo que es el futbol de alto rendimiento, lo debe, en gran medida, a aquellos entrenadores que desde la trinchera de sus equipos forman a las futbolistas; sin dejar de lado a quienes están junto a Cuéllar en el cuerpo técnico nacional.
En el último aspecto, el técnico titular cuenta con un experimentado Roberto Medina, principal artífice del buen papel que México Sub-20 hizo en el Mundial de Alemania 2010.
Medina fue futbolista profesional de 1988 a 2003, pasó por equipos como Pumas, con quien conquistó el título en la temporada 90-91, Pachuca, Monterrey, León, Veracruz y Atlante. Llegó a la Selección Femenil en 2009 y, de inmediato, logró un primer objetivo: calificar al Mundial y, ya en él, llegar hasta los cuartos de final.
En 2012, Medina dejó su cargo en Selección para integrarse a la directiva de Pumas como Gerente Deportivo; pero en 2013 fue cesado; lo que provocó que se reincorporara al Tricolor Femenil, actualmente, es uno de los elementos más importantes de Leonardo Cuéllar.
Otro elemento puntual dentro del equipo de Leonardo Cuéllar es su vástago: Christopher Cuéllar, quien inició como entrenador de porteras y, en el hoy, se ha hecho cargo de selectivos Sub-17 y Sub-20; ellos son el equipo más confiable para el actual técnico nacional.
Los entrenadores de a pie
Lejos de las comodidades que ofrecen las canchas del Centro de Alto Rendimiento (CAR), de la Femexfut, los entrenadores de las diferentes ligas trabajan con más de un obstáculo, sin embargo, hacen una labor que pareciera invisible, pero que repercute en la Selección Nacional.
Armando Magaña fue futbolista profesional en los setenta y llegó a representar a México, por lo que tiene vasta experiencia en el ámbito futbolístico. A mediados de los noventa incursionó en el futbol femenil por consejo de su hijo, quien por su conocimiento del deporte estadounidense sugirió que el balompié de mujeres era un buen nicho.
De ahí en adelante, Magaña y compañía fundaron la escuela Andrea’s Soccer, semillero de decenas de jugadoras que, incluso, han vestido la camiseta nacional. Cargado de un estilo basado en regaños y gritos, el estratega saca lo mejor de aquellas que pueden soportar un entrenamiento que las hará dejar la piel en la cancha; de esta férrea ideología han surgido Charlyn Corral, Lulú Gordillo, Mónica Vergara y Yamile Franco.
Este timonel se coordinó con Rodrigo Dey para formar la Liga Mayor Femenil (LMF), una de las más competitivas del momento y en la cual militan varias seleccionadas nacionales: Mónica Ocampo, Stephany Mayor, Yamile Franco, Valeria Miranda, Fabiola Ibarra, Carolina Jaramillo, por mencionar a algunas.
Además de ellos, existen hombres interesados en el futbol de las féminas y lo apoyan no sólo con sus conocimientos técnicos, sino con capital, tal es el caso de Sergio Barrera, dueño del equipo Real Celeste, uno de los más exitosos y constantes del futbol nacional.
Barrera gasta miles de pesos al mes para abastecer a su equipo de uniformes, pasajes, comida, arbitrajes…, y se mantiene al pie del cañón para sostener a su conjunto, quien fue subcampeón nacional al caer en la final ante Reinas Montrer, en la LMF.

Sergio Barrera, DT de Real Celeste. Foto: Adrianelly Hernández.
Otro ejemplo de hombre comprometido con el deporte de las patadas es Ismael Sánchez, de Macrosoccer, quien inició un proyecto de equipo femenil allá por 2007, ya que sus hijas estaban interesadas en él. Desde entonces, los Sánchez y las personas que se comprometieron con el equipo, han hecho de Macrosoccer un cuadro que, actualmente, es líder de la Superliga en la Liga Mexicana de Futbol Femenil (Limeffe).
Si bien, la FIFA aconseja que cada vez haya más mujeres en el futbol, tanto jugadoras como entrenadoras (sólo 7 por ciento son mujeres) y directivas, la presencia de hombres y su interés en involucrarse en la práctica del balompié de mujeres es una muestra de que las féminas son cada vez más aceptadas en las canchas de futbol.
Comments