Anahí – Velasco: Nuevo capítulo del reality político mexicano
- contratiempomx
- 16 ene 2015
- 8 Min. de lectura
Rafael Oliver López López
Los regímenes autoritarios en México, liderados por funcionarios públicos y partidos políticos, comenzaron a fragmentarse desde los últimos 12 años de presidencia del PRI (1988-2000), al igual que con la alternancia llevada a cabo por el PAN la cual duró el mismo número de años (2000-2012). A lo largo de estos periodos, la palabra “democracia” generó dudas entre la mayoría de los ciudadanos del país al no ver beneficios postrados en el fin del autoritarismo. Éste mismo se fracturó para refugiarse en los poderes estatales de los gobernadores, en el crimen organizado o en sobrevivientes del viejo sistema, como lo sería Televisa. La televisora comenzaría a adentrarse en el terreno político mexicano.
Con esto, la farándula se introdujo en la política para así lograr mayor raiting de los políticos aspirantes a puestos gubernamentales. Comenzó la formulación del reality por medio de la invención de romances, aventuras, melodramas, bodas y complots entre estrellas y políticos. Así, actrices y actores comenzaron a convertirse en promotores de los “logros” de los gobiernos-clientes de Televisa, como bien es sabido en el caso de Ángelica Rivera y su relación con el actual presidente Enrique Peña Nieto, como recientemente la próxima unión del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coelho, con la actriz y ex cantante del grupo RBD, Anahí. Cada uno de estos funcionarios, en su momento, han pasado a formar parte de la farándula y de la prensa “del corazón” para conseguir una mayor penetración en el público, ya que parafraseando al empresario Carlos Hank González, hoy un político sin raiting es un pobre político.

El reality político actual en México comenzó a hallar cauce desde el sexenio de Vicente Fox, periodo en el que las tres principales fuerzas políticas –PRI, PAN, PRD– comenzaron a sumarse a esta nueva ola. Al tener en las filas de sus partidos a gente joven, se inició la selección de candidatos en función de valores telegénicos (imagen, popularidad, maleabilidad). El papel importante en este juego lo tomaría Televisa que fue una estructura de poder que creció, se fortaleció y se impuso como parte de la transición fallida. La televisora que surgió durante el sexenio de Miguel Alemán como una extensión empresarial de los “cachorros de la Revolución”, se volvió un gran fenómeno a causa de su concentración mediática, y por su docilidad ante el sistema priista que la engendró. Televisa pasaría de ser espectador y “soldado del presidente” a protagonista en los batallones de soldados de la clase política.
Para lograr la nueva transición en 2012, la apuesta más rentable de la televisora estaría postrada en el Estado de México, en la cual se volvió productora, guionista, animadora y capacitadora del entonces gobernador Enrique Peña Nieto. Transformó a un cliente común en la opción viable a ganar los comicios electorales de 2012. Así, los gobernadores, legisladores y funcionarios públicos aprendieron la lección de la relación Peña Nieto-Televisa: para lograr el éxito es necesaria la colonización del poder televisivo en sus diseños de campaña, de gobierno y de manejo de imagen. Esto es algo que, desde 2012 hasta ahora, comienza a observarse con el joven gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coelho.
Reality Peña - Angélica Rivera
Todo empezó el 11 de enero de 2007 cuando se confirmó la muerte súbita de Mónica Pretelini, esposa del entonces candidato al poder, Enrique Peña Nieto. Nadie sabía que la primera dama del Estado de México estuviera enferma o padeciera un problema crónico; fue evidente que este suceso trágico no estaba previsto, mucho menos que formaba parte de guión mediático alguno. Debido a ello, el impacto de Peña Nieto comenzó a verse altamente negativo; necesitaba un rescate rápido para que los anhelos del PRI por recuperar el poder en 2012 no se perdieran. Televisa y sus asesores de imagen comenzaron a adentrarse a la política del Grupo Atlacomulco y así establecer una alianza que rindiera frutos.
Durante algunos meses, EPN fue “el viudo de oro” para las revistas de la farándula (Tv Notas, Quién, ¡Hola!), a la par de que fue filtrándose información acerca de un posible romance entre el mandatario estatal y la actriz Angélica Rivera. La relación entre ambos vino a ser útil para el proyecto de asesoría y mercadotecnia política que Peña Nieto contrató con la empresa “ByPower” (creadores de los spots “compromisos cumplidos ante notario”) y con TV Promo, la empresa vinculada con Televisa con la que el gobernador mexiquense firmó su primer plan de acción rumbo a la carrera presidencial en 2012. En este plan de negocios de Televisa, Angélica Rivera formaba coalición con el gobierno del Estado de México.
Poco a poco comenzó a verse en las revistas de la farándula, Caras y Quién, y las secciones de espectáculos de los periódicos, que el romance de EPN y Angélica Rivera era un hecho. El entonces gobernador mexiquense dejaba el ámbito político para convertirse en un personaje de los chismes de la prensa rosa. La confirmación de la participación directa de Rivera en el plan de publicidad de EPN, se dio durante una entrevista el 12 de noviembre de 2008 en una entrevista que sostuvo Peña Nieto en el programa Shalalá de Televisa, en el cual afirmó que la actriz formó parte del convenio de publicidad firmado con Televisa para la promoción de su gobierno.
La boda entre el gobernador mexiquense y la actriz de Televisa se concretó el 27 de noviembre de 2010, justo antes de que Peña Nieto iniciara la precampaña para designar a su sucesor en el Estado de México. La boda fue proyectada con imágenes en la revista Caras –perteneciente a grupo Televisa– y, además, Pedro Torres –el productor del reality Big Brother– realizó un video sobre la vida de ambos personajes y su noviazgo, el cual se transmitió por el “Canal de las Estrellas”. A partir de ese momento, Angélica Rivera sería vista en la ceremonia del destape de candidato en la explanada de la sede nacional del PRI, el 17 de noviembre de 2011, y en el arranque formal de campaña, el 30 de marzo de 2012. Actualmente, una historia similar está sucediendo en las filas del PRI y del PVEM.

Anahí – Velasco: Se repite la historia
Durante el mes de junio de 2012, el candidato a gobernador de Chiapas por el PVEM, Manuel Velasco Coelho, había confirmado en las redes sociales que mantenía una relación con la actriz de Televisa, Anahí. Sin embargo, desde ese momento y después de que Velasco obtuviese la gubernatura en Chiapas, su imagen comenzó a aparecer en notas rosas y en revistas como Caras, ¡Hola! y Quién, por lo que fue introducido directamente al ámbito de la farándula una vez confirmado su romance con la ex integrante de RBD, Anahí.
Es interesante ver cómo es que la actriz acompañó a Velasco, al igual que Rivera con EPN, durante sus actos de campaña y, asimismo, decidió unirse a la búsqueda por el raiting del actual gobernador de Chiapas a través de la fundación “Sálvame”, creada en 2014, con el objetivo de asistir a los niños del estado chiapaneco que han sido víctimas de violencia y maltrato familiar. Únicamente, en este Estado es donde la actriz ha decidido colocar dicha fundación.
Sin embargo, en entrevista con Proceso cinco meses después de la elección, las quejas de los funcionarios comenzaron a aflorar, ya que Velasco había sido electo para dirigir un estado el cual se encontraba sumido en la crisis por el alto déficit financiero dejado por su compatriota y exgobernador Juan Sabines Guerrero; por tanto, los gobernados únicamente lo habían visto en revistas como: Caras, ¡Hola!, TV Notas, Quién, entre otras del mismo corte.
Fue en aquella entrevista, fechada el 17 de marzo de 2013, cuando el gobernador aseguró que quería desmarcarse de “la prensa del corazón” al afirmar que nada pagaba en lo personal ni del erario por dichas publicaciones, sino que éstas lo buscaban siempre para pagarle por fotos y entrevistas, además de que descartó que haya usado su relación con Anahí para llegar al gobierno de Chiapas. Asimismo, reiteró que Televisa no le impuso la relación con la actriz; sin embargo, Anahí presume sus viajes por Chiapas y en la prensa rosa se informa que ya recibió del mandatario el anillo de compromiso, y que se casarán en abril del presente año. Además, Manuel Velasco afirmó que lo descartaran para 2018, ya que él no aspira a otro cargo popular. No obstante, sus acciones propagandísticas y su relación con Anahí han dado mucho qué hablar, principalmente, con aquella campaña de la revista Cambio en la cual aparecía la imagen del gobernador y que fue difundida, durante diciembre de 2013, en todas las avenidas y transporte público del D.F. con la finalidad de promover el primer informe de gobierno de Manuel Velasco.
La revista Cambio, propiedad de la familia Maccise, dueños de Radio Capital y socios del periódico español El País, inauguraron la nueva era de la mercadotecnia política del ridículo, en consonancia con las planas enteras de periódicos, gacetillas y videos promocionales en Youtube, Facebook y otras redes sociales. El obvio interés de replicar el advertainment de Enrique Peña Nieto –aquel burócrata del Estado de México que llegó a ser el político más conocido gracias a los infomerciales y a la producción perfectamente calculada y multimillonaria de TV Promo-Televisa- ha sido algo que le ha resultado contraproducente al aliado más joven de la dinastía Atlacomulco en el poder.
Lo anterior debido a que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional denunció un gasto de al menos 10 millones de dólares en imagen personal por parte del gobernador de Chiapas en tan sólo un año, todo ello frente a un denominado “programa de austeridad”, descrito como “una profunda reforma administrativa que nos permitirá hacer un gobierno más eficiente, que haga más con menos” propuesta por Velasco para el gasto local. Dice el subcomandante Marcos que son 10 millones de dólares lo invertido en esta promoción del primer informe de gobierno. Oficialmente, se habla de 119 millones de pesos. La experiencia con Peña Nieto indica que estos adictos al infomercial encubierto sólo reportan una mínima cantidad de los millones que destinan a los vividores del periodismo rosa y del branding telegénico a costa del erario, gracias a la doble contabilidad y a la “adquisición” de paquetes millonarios para promoverse en concursos, telenovelas, programas de espectáculos, realitys y cuanto más contenido televisivo produzcan Televisa y TV Azteca.
Por tanto, el reality político actual comienza a perfilarse nuevamente desde un estado devastado por la crisis financiera y donde el apoyo de una actriz televisiva resulta tener mayor peso que los secretarios mismos del estado de Chiapas. La propia gente comienza a dudar en si realmente Velasco está preparado para dirigir a su estado; lo chismes corren y afirman que la verdadera mandamás del estado es la propia madre del gobernador. La alianza PRI-Televisa es un hecho, el mando del poder se ha cedido a los poderes fácticos, el control mediático es una realidad en la política mexicana, y el raiting el elemento clave para una victoria en las urnas rumbo a la presidencia. La figura de un joven está perfilada, el compromiso con la actriz Anahí será un hecho en abril, y su propagación en los lectores de la “prensa del corazón” es una realidad. El reality político ha comenzado a operar y en Chiapas se halla un probable candidato que vuelva a repetir la historia como bien lo hizo Peña Nieto en 2012.
Bibliografía:
Villamil, Jenaro. Peña Nieto: el gran montaje, México, Grijalbo, 2012, pp. 60-75.
http://mexico.cnn.com/entretenimiento/2014/10/02/anahi-confirma-su-compromiso-con-el-gobernador-manuel-velasco
http://www.proceso.com.mx/?p=361089
http://www.animalpolitico.com/blogueros-cuna-de-grillos/2012/08/29/por-que-a-anahi-y-al-futuro-gober-de-chiapas-les-ha-dado-por-el-exhibicionismo/
http://www.proceso.com.mx/?p=342243
http://www.caras.com.mx/espia/776274/anahi-fundacion-salvame-se-llama-fundacion-anahi/
http://www.tvnotas.com.mx/2015/01/07/C-69124-anahi-y-manuel-velasco-ya-tienen-fecha-para-su-boda.php
http://www.economiahoy.mx/politica-eAm-mx/noticias/6377391/01/15/Manuel-Velasco-y-Anahi-se-casaran-en-abril-durante-campanas-electorales.html
Commentaires