top of page

El cine en México: Lo que se fue y lo que viene

  • contratiempomx
  • 4 ene 2015
  • 2 Min. de lectura

Brandon Gustavo


obediencia-perfecta.jpg

A pesar de que el 2014 fue un año de muchos estrenos cinematográficos, los filmes mexicanos no llegaron a posicionarse en los más taquilleros del país, fueron superados por películas extranjeras, en mayor parte de Estados Unidos, como Maléfica, quien, según datos premiliminares de Canacine (Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videorama), llegó a acumular $596.73 millones de pesos.


Frente a esta abrupta cantidad, el cine mexicano se quedó muy atrás, pues La dictadura perfecta, filme mexicano con más ganancias, acumuló 186.53 millones de pesos muy por debajo de otras películas del año pasado como Nosotros los nobles que en llego a acumlar más de 300 millones de pesos, según el Canacine. Así la asistencia del cine en México disminuyó 1.64% en este año, ya sea porque no hubo mucha promoción o porque los argumentos de las películas mexicanas no llegaron a interesar al público.


Entre otros datos, cabe resaltar que la distribuidora de Televisa, Videocine, fue la que mayor dinero recaudó del cine mexicano por películas como Cásese, quien pueda; Cantinflas; La leyenda de las momias de Guanajuato; ¿Qué le dijiste a Dios? y Más negro que la noche, llegando a acumular, tan solo con estas películas, $524.29 millones de pesos; sin embargo, frente a estos datos, The 20th Century Fox llegó a ser la distribuidora con más ganancias en México, recaudando más de 2, 274 mil millones de pesos, superando a Disney o Paramount que no se quedaron muy atrás.


Otro dato importante que arrojó el estudio del Canacine fue que aumentaron las salas de cine en el país. Así como el hecho de que los mexicanos pagan en promedio 47 pesos por una entrada. También que los mexicanos son los latinos que más acuden a disfrutar de la pantalla grande, duplicando a países como Argentina (1.1*), Ecuador (1.2*), Chile (1.1*) o Perú (1.1*) con una asistencia per cápita de 2.1.


Así, para el 2015 se espera que la taquilla en México aumente, pues entre las películas que se estrenan este año hay desenlaces como The Hunger Games: Mockingjay part. 2; continuaciones como Star Wars VII, Nosotros los nobles 2, Jurassic Park IV, El Conjuro 2, The Avengers 2 y hasta nuevas versiones de películas como Frankestein. La mayoría de estos títulos pertenecen a Disney, así que se espera que este año vuelva a retomar su puesto como la primera compañía distribuidora en México.


Sin embargo, queda ver cómo avanza la economía mexicana este año, pues la paridad del dólar frente al peso, el deficiente aumento del salario mínimo, la incertidumbre financiera pueden ser factores importantes para saber cómo los mexicanos gastarán su dinero y si lo harán en entretenimiento.

 
 
 

Comments


sigue leyendo
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page