top of page

El lugar de los sueños: El llano

  • contratiempomx
  • 18 ago 2014
  • 4 Min. de lectura

En el llano no hay clase social. La raza, la religión no existen. Lo único que existe es una rivalidad meramente deportiva.

Víctor Ramírez

llano.jpg

Cuenta la leyenda, que existe un lugar que es el más grande depósito de sueños para los jugadores de fútbol, ese espacio mágico es el llano. Ese sitio en donde se mezclan las pasiones, el polvo, las piedras y principalmente el amor por la camiseta, es el hogar de niños como adultos, donde no importa la religión o la clase social. Lo único que interesa es salir victorioso de la batalla que se presenta en el campo.

El amor más puro al fútbol se puede encontrar en el llano, pues la única recompensa que encuentra el jugador es la del triunfo. Los fines de semana, por lo regular, el llano adquiere vida al recibir a las personas que van esperanzadas de ver un buen partido, participar en uno o apoyar a algún integrante de algún equipo.

Los que han jugado en el llano saben que los moretones, los raspones, el llenarse de tierra en los zapatos y los uniformes sucios, es el común denominador, pero también saben que entre más ocurre eso no te alejas del campo, al contrario, te vuelves un adicto del fútbol. Quizás el único lugar donde ser conserva la pasión por el fútbol es el llano.

Maradona y Pelé surgieron del llano, donde seguramente tuvieron sus primeras aventuras, triunfos y decepciones. Posteriormente escribieron otra historia, la del fútbol mundial; sin embargo, ¿por qué yo no puedo describir mi relación con el fútbol? si al igual que ellos mis orígenes deportivos están marcados por el llano, es más, mi vida ha sido marcada por aquel lugar mágico.

Recuerdo el día de mi primer partido, era un domingo por la tarde donde el sol caía a plomo en el sur de la Ciudad de México; las primeras horas de aquel día me agobiaban de forma incesante, las ganas por jugar a un nivel organizado me estresaba demasiado. Quizás ese día podría estar marcado por dejar de hacer lo que más amaba, practicar fútbol.

Al llegar al llano sentí la emoción de aquellos que aspiran a grandes cosas, de aquellos que conquistaron tierras, aquellos que lograron o modificaron la historia, ¡¡bah!! ¿Por qué tanta emoción, si solamente era un partido? Era un juego de los miles que se estaba efectuando alrededor del país y yo era uno más de los tantos que pisaban la cancha de polvo con piedras que iban en busca de un balón; empero, había algo especial en ese día.

La espera se prolongó, el ser nuevo en el equipo me había costado estar en la banca, ese lugar que produce miedo en los futbolistas, pues la oscuridad y el frío son sus amigos, pero principalmente el olvido. Después de ir perdiendo por la mínima diferencia, el entrenador me mandó a llamar. Esa voz para mi había sido una esperanza, el cumplimiento de una ilusión y mi debut; así fue como dio inicio una de mis más grandes pasiones, ya que al entrar por primera vez, juré jamás dejarlo.

Al entrar al campo todo a mi alrededor desapareció, mi único objetivo era demostrar todo lo que había aprendido en esas "coladeritas" en la calle jugando contra mi papá y mi tío. Algunos dicen que se nace con el talento para el balompié, eso es cierto, pero es una realidad que lo tienes que desarrollar de manera cotidiana para destacar, solamente debía hacer eso, demostrar todo lo practicado para ganarme un puesto.

Ese partido fue tan significativo en mi vida porque anoté mi primer gol, nunca lo olvidaré, fue un tiro al ángulo que no alcanzó el portero. Mis padres se emocionaron mucho más que yo, mi impresión de aquel momento quedó grabado, un gol común y corriente, al igual que los muchos que se dan a diario a lo largo del mundo, pero ese gol era especial, pues determinó que el fútbol y yo siempre estuviéramos unidos de alguna forma.

El partido concluyó con un insípido empate para el público. Ese juego solamente era importante para mí, el anotar un gol y primer juego lo hicieron significativo única y exclusivamente para mí o quizás también fue importante para otro niño de los presentes y eso es lo bonito del llano porque es ese lugar en donde se entremezclan las historias de miles de personas.

Entonces ¿qué es el llano? desde mi experiencia son sueños, ilusiones, amor al deporte, emociones, dolor y felicidad; es ese lugar donde se cristalizan los sueños, se presentan algunas frustraciones, se sale airoso de algunas acciones. En el llano no hay clase social. La raza, la religión no existen. Lo único que existe es una rivalidad meramente deportiva; el llano es una de las formas más bellas y nobles de expresión del deporte más hermoso del mundo.

Algunos se preguntarán ¿por qué el fútbol en el llano es puro? Es limpio porque apela a la práctica de un deporte alejado de patrocinadores y sueldos extravagantes, alejado de esas formas que van haciendo del balompié una mafia. Los que conocen el llano saben que otra noble manifestación que se presenta es el apoyo de la afición, semana tras semana por convicción asisten a los partidos y hacen de este deporte algo familiar.

El llano es de esas personas que por medio de esfuerzo tratan de salir adelante, hagamos que ese lugar siga perteneciendo a nosotros, que no se manche de todos los vicios que aquejan el fútbol profesional. Conservemos el amor por el fútbol y disfrutemos de algo que se ha perdido en las ligas profesionales, la pasión por jugar, esa sensación de sudar la camiseta teniendo como recompensa el reconocimiento del público, compañeros y rival.

 
 
 

Комментарии


sigue leyendo
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page